- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil estructuraría políticas públicas para ser líder mundial en energía limpia

Brasil estructuraría políticas públicas para ser líder mundial en energía limpia

La gestión del nuevo ministro Alexandre Silveira anunció la creación de la Secretaría Nacional para la Transición Energética.

El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, durante la toma de posesión, anunció la creación de la Secretaría Nacional para la Transición Energética.

El nuevo organismo se dedicaría exclusivamente a estructurar las políticas públicas necesarias para colocar Brasil como líder mundial en energías limpias, lo que colocó como uno de los principales objetivos de su gestión.

Silveira afirmó que la planificación de las acciones de la cartera será fundamental para garantizar la energía para que el país pueda volver a desarrollarse, mover la industria, la agricultura de riego y generar más empleos y rentas para la población brasileña.

Luz para todos

El ministro también se refirió a la importancia de avanzar en políticas sociales, como culminar el Programa Luz Para Todos y garantizar el acceso a la Tarifa Social.

Añadió que el gobierno trabajará en concluir el programa Luz para Todos, llevando energía eléctrica más barata, más estable y limpia a todos los rincones.

“Tenemos que luchar mucho para reducir las tarifas de manera amplia, estructural y duradera, y también para que la Tarifa Eléctrica Social llegue a todas las familias que realmente la necesitan”, indicó.

Desafíos

El nuevo ministro destacó la importancia de la cartera para el desarrollo del país y se comprometió a comprometerse y trabajar en busca de más seguridad.

Ello es para temas legal para los contratos, regulatoria para los agentes, tarifa para los ciudadanos y suministro a los brasileños.



Además, Silveira también destacó la importancia del sector eléctrico como motor de desarrollo, principalmente en la atracción de inversiones.

Para eso, según él, es fundamental planificar las acciones de la cartera.

“En el sector eléctrico, nuestras mayores batallas estarán en los campos de la asequibilidad tarifaria y la universalización efectiva del acceso a energías de calidad, limpias y sostenibles”, comentó.

El nuevo funcionario resaltó que el país no puede correr el riesgo de nuevos apagones, como lo ocurrido en 2021, cuando sus embalses sufrieron la peor escasez de agua de su historia.

“Vamos a enfocar nuestros esfuerzos en modernizar nuestro parque de generación, invertir en tecnología y optimizar la gestión, buscando siempre el equilibrio entre asequibilidad tarifaria y confiabilidad en el suministro”, dijo.

Combustibles

En cuanto a los combustibles, Alexandre Silveira manifestó que es necesario prestar atención a las reservas de petróleo y gas natural de Brasil.

“Necesitamos implementar un diseño de mercado que promueva la competencia, pero que proteja a los consumidores de la volatilidad del precio del combustible. También es urgente ampliar y ampliar nuestras refinerías, llevándolas a más regiones del país y modernizando las plantas”, señaló.



En este punto, Petrobras, como vector estatal de desarrollo sectorial y mayor refinadora del país, naturalmente tendrá un papel central en la expansión, liderando el proceso e induciendo la adhesión de otros agentes.

Por otro lado, el ministro destacó la importancia de revalorizar los biocombustibles, a través de la implementación de políticas de largo plazo verdaderamente comprometidas con la integración de este recurso a la matriz energética, pero también de forma segura y verdaderamente efectiva.

Minería

Silveira habló sobre la importancia de la minería para la economía nacional y la garantía de la sostenibilidad de la actividad, siempre guiada por el sesgo de la justicia ambiental.

También afirmó que el sector minero brasileño puede contribuir mucho más con minerales estratégicos para la transición energética mundial, como el níquel, el niobio, el manganeso, el cobalto, el litio y el cobre, y haremos esfuerzos en ese sentido.

“Brasil se destaca como una de las principales fronteras para la inversión mundial en minería”, apuntó.

“Necesitamos desarrollar inteligencia para que toda esta inversión se revierta no solo en más empleos, sino también, como inductor de desarrollo, principalmente en los estados productores, en mayor bienestar para la sociedad, con especial atención a las poblaciones más directamente afectadas. y para la sostenibilidad de la actividad minera”, recalcó.

“Combatiremos las ineficiencias y prácticas anticompetitivas en este sector, inspeccionando y sancionando los yacimientos mal utilizados y abandonados, dando cabida a quienes realmente están comprometidos con la minería responsable”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...