- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil: Mercado del oro registra 49 toneladas de metal ilegal entre 2019...

Brasil: Mercado del oro registra 49 toneladas de metal ilegal entre 2019 y 2020

Un estudio de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) señaló que, entre 2019 y 2020, al menos 49 toneladas de oro ilegal en el país se “calentaron” con su introducción al comercio como producto legal para ocultar el origen ilícito.

Este “calentamiento”, según la investigación, generó una pérdida de 9,800 millones de reales para la Amazonía, además de la deforestación de 21,000 hectáreas de selva amazónica para la práctica de la minería clandestina.

Los datos del estudio ahora han sido utilizados por el Ministerio Público Federal (MPF) para respaldar una recomendación enviada a diversas agencias públicas y entidades privadas vinculadas al sector del oro para adoptar medidas para prevenir la entrada de oro ilegal en el mercado regular nacional y de exportación.

“Tanto las entidades y organismos estatales como los actores privados, compradores, vendedores y exportadores de oro, por su omisión deliberada, ya sea en la implementación de controles, o en ausencia de cobros por su implementación y la adopción y cumplimiento de las normas de cumplimiento, Impulsando conflictos, depredaciones, incendios y amenazas de muerte contra poblaciones vulnerables”, afirmó el MPF.

Según la Fiscalía General de la Nación en Itaituba (PA), la facilidad para encubrir el origen irregular del oro alienta una serie de violaciones que ponen en riesgo la vida de los pueblos de la selva y el derecho de los consumidores nacionales e internacionales a la información.

En la recomendación, el MPF observó que casi toda la producción de oro de Brasil se exportó, y en 2019, Canadá, Reino Unido y Suiza fueron los destinos del 71% de los envíos brasileños del metal.

Medidas

Entre los órganos que recibieron la recomendación del Ministerio Público se encuentran la Agencia Nacional de Minería (ANM), los Ministerios de Minas y Energía, Economía, Justicia y Seguridad Pública y Medio Ambiente, la Policía Federal y el Banco Central (Bacen).

Entre las medidas enumeradas por el MPF están, por ejemplo, la adopción de un sistema computarizado para certificar el origen y trazabilidad del oro, la prohibición de las personas naturales y jurídicas no autorizadas para operar en el comercio de metales por Bacen para adquirir oro de áreas con permiso para la explotación minera y adopción de medidas para controlar la custodia del oro.

Además de los organismos públicos, las recomendaciones también se enviaron a los distribuidores de valores (DTVM) autorizados para comprar oro de sitios mineros y entidades como la Asociación Nacional del Oro (Anoro), la Asociación Brasileña de Metales Preciosos (Abramp), la Asociación Brasileña de Fabricantes Certificados Joyas de oro (Amagold) y similares.

En estos casos, el MPF recomendó a las entidades acreditar que el sector ha instituido normas de cumplimiento suficientes para evitar la introducción de oro de origen criminal extraído en tierras indígenas a la cadena de circulación del oro.

“A diferencia de otras cadenas económicas, como la ganadería y los cereales, en las que, en cierta medida, ya se exige responsabilidad social y ambiental a los actores de estas cadenas, contribuyendo a elevar la imagen del país a nivel internacional, en la cadena de producción y circulación del oro no hay demanda”, enfatizó la Fiscalía General de la Nación, destacando que, ante las violaciones y agresiones perpetradas por mineros ilegales en tierras indígenas, existe un “silencio elocuente por parte de los principales actores y entidades representativas de la minería aurífera sectores de adquisición”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...