- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil: Mercado del oro registra 49 toneladas de metal ilegal entre 2019...

Brasil: Mercado del oro registra 49 toneladas de metal ilegal entre 2019 y 2020

Un estudio de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) señaló que, entre 2019 y 2020, al menos 49 toneladas de oro ilegal en el país se “calentaron” con su introducción al comercio como producto legal para ocultar el origen ilícito.

Este “calentamiento”, según la investigación, generó una pérdida de 9,800 millones de reales para la Amazonía, además de la deforestación de 21,000 hectáreas de selva amazónica para la práctica de la minería clandestina.

Los datos del estudio ahora han sido utilizados por el Ministerio Público Federal (MPF) para respaldar una recomendación enviada a diversas agencias públicas y entidades privadas vinculadas al sector del oro para adoptar medidas para prevenir la entrada de oro ilegal en el mercado regular nacional y de exportación.

“Tanto las entidades y organismos estatales como los actores privados, compradores, vendedores y exportadores de oro, por su omisión deliberada, ya sea en la implementación de controles, o en ausencia de cobros por su implementación y la adopción y cumplimiento de las normas de cumplimiento, Impulsando conflictos, depredaciones, incendios y amenazas de muerte contra poblaciones vulnerables”, afirmó el MPF.

Según la Fiscalía General de la Nación en Itaituba (PA), la facilidad para encubrir el origen irregular del oro alienta una serie de violaciones que ponen en riesgo la vida de los pueblos de la selva y el derecho de los consumidores nacionales e internacionales a la información.

En la recomendación, el MPF observó que casi toda la producción de oro de Brasil se exportó, y en 2019, Canadá, Reino Unido y Suiza fueron los destinos del 71% de los envíos brasileños del metal.

Medidas

Entre los órganos que recibieron la recomendación del Ministerio Público se encuentran la Agencia Nacional de Minería (ANM), los Ministerios de Minas y Energía, Economía, Justicia y Seguridad Pública y Medio Ambiente, la Policía Federal y el Banco Central (Bacen).

Entre las medidas enumeradas por el MPF están, por ejemplo, la adopción de un sistema computarizado para certificar el origen y trazabilidad del oro, la prohibición de las personas naturales y jurídicas no autorizadas para operar en el comercio de metales por Bacen para adquirir oro de áreas con permiso para la explotación minera y adopción de medidas para controlar la custodia del oro.

Además de los organismos públicos, las recomendaciones también se enviaron a los distribuidores de valores (DTVM) autorizados para comprar oro de sitios mineros y entidades como la Asociación Nacional del Oro (Anoro), la Asociación Brasileña de Metales Preciosos (Abramp), la Asociación Brasileña de Fabricantes Certificados Joyas de oro (Amagold) y similares.

En estos casos, el MPF recomendó a las entidades acreditar que el sector ha instituido normas de cumplimiento suficientes para evitar la introducción de oro de origen criminal extraído en tierras indígenas a la cadena de circulación del oro.

“A diferencia de otras cadenas económicas, como la ganadería y los cereales, en las que, en cierta medida, ya se exige responsabilidad social y ambiental a los actores de estas cadenas, contribuyendo a elevar la imagen del país a nivel internacional, en la cadena de producción y circulación del oro no hay demanda”, enfatizó la Fiscalía General de la Nación, destacando que, ante las violaciones y agresiones perpetradas por mineros ilegales en tierras indígenas, existe un “silencio elocuente por parte de los principales actores y entidades representativas de la minería aurífera sectores de adquisición”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...