El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha argumentado que los nuevos ingresos petroleros podrían financiar una transición hacia la energía verde.
El gobierno de Brasil aprobó este martes unirse a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), un grupo de importantes naciones exportadoras de petróleo, lo que marca la evolución del país hacia un importante estado petrolero a solo nueve meses de ser sede de la cumbre climática anual de las Naciones Unidas.
La aprobación del Consejo Nacional de Política Energética se produjo en respuesta a una invitación oficial en 2023. El grupo incluye a los 12 miembros de la OPEP, el grupo de larga data creado para coordinar la producción de petróleo para estabilizar los mercados, además de otras 10 naciones productoras de petróleo importantes, siendo Rusia, por lejos, la más grande.
También puedes leer: Nexa Resources proyecta US$ 347 millones de inversión en Perú y Brasil
Aunque los miembros no pertenecientes a la OPEP acuerdan cooperar con las naciones del grupo, Brasil no tendrá ninguna obligación vinculante como recortes de producción, dijo el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, en una conferencia de prensa.
Silveira calificó a la OPEP+ como un foro para discutir estrategias entre los países productores de petróleo. «No deberíamos avergonzarnos de ser productores de petróleo. Brasil necesita crecer, desarrollarse y crear ingresos y empleos”, expresó.