- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil establece programa para sector minería artesanal y de pequeña escala

Brasil establece programa para sector minería artesanal y de pequeña escala

La medida prevé la creación de un órgano colegiado para la coordinación y ejecución del programa.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, emitió un decreto que establece el Programa de Apoyo al Desarrollo de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Pró-Mape).

Así como la Comisión Interministerial para el Desarrollo de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Comape).

Según el Ministerio de Minas y Energía (MME), la minería artesanal y de pequeña escala es fuente de riqueza e ingresos para una población de cientos de miles de personas,

“Es fundamental que las acciones gubernamentales reconozcan las condiciones en las que vive el pequeño minero, el alcance de la su actividad y las necesidades primarias de la sociedad circundante”, afirmó la autoridad.

Detalles de las decisiones

Por otro lado, el MME explicó que el decreto es resultado de las recomendaciones del Grupo de Trabajo establecido en julio de 2019.

Dicho grupo tuvo como misión estudiar el régimen de concesión para la minería de garimpeira.

De acuerdo con el GT, para una política de gobernanza del sector minero, el Gobierno Federal debe reconocer que la actividad minera va más allá de las cuestiones mineras.

Incluso, es necesario tratar al garimpo y al garimpeiro de forma integrada y duradera.

Así como promover buenas prácticas y monitorear el cumplimiento de los compromisos de la actividad económica con el bienestar ambiental y social.

Igualmente, Pro-MAPE abre una nueva perspectiva de políticas públicas sobre la actividad minera en Brasil.



Es un programa de políticas gubernamentales integradas, con la participación de varios ministerios, de carácter multidisciplinario.

Esto como resultado del reconocimiento de que ninguna política pública aislada podrá promover el anhelado desarrollo socioambiental.

Entre los objetivos del programa se encuentra la integración y fortalecimiento de políticas sectoriales, sociales, económicas y ambientales.

Todo ello orientado al desarrollo sostenible de la minería artesanal y de pequeña escala, fomentando las mejores prácticas, formalizando la actividad y promoviendo la salud, la asistencia y la dignificación de las comunidades. involucrado.

“Es importante señalar que la formalización incluye actividades que pueden regularizarse, sin incluir las actividades ilegales”, aclaró el MME.

Además, difundir e incentivar las buenas prácticas, posibilitará el mejor marco regulatorio para la minería, evolucionando hacia una pequeña minería.



Comisión

Por otro lado, la ley también instituye la Comisión Interministerial para el Desarrollo de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala.

Se trata de un colegiado específico para debatir los temas estructurales de la actividad, como salud, asistencia, medio ambiente y desarrollo social y económico.

Corresponderá a la COMAPE posibilitar la consolidación de las políticas de gobierno y la maximización de los esfuerzos para actuar de forma más sinérgica.

Todo con miras a tomar acciones más efectivas, en lo que se refiere al buen ordenamiento del segmento minero.

Así como considerando su producción y características de comercialización de los bienes minerales.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participa e inscríbete de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022. Regístrate aquí: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....