- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil eleva proyección de PBI a 2,7% para 2022

Brasil eleva proyección de PBI a 2,7% para 2022

La variación obedecería al crecimiento del mercado laboral, el buen desempeño del sector servicios y la expansión de las inversiones.

Brasil, a través de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía (SPE/ME) elevó la estimación de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en 2022 del 2% al 2,7%.

En el corto plazo, para el tercer trimestre, se estima un PBI del 0,4%; y para el 2023, la estimación se mantiene en 2,5%.

Factores de crecimiento

Según las autoridades, la revisión al alza de la actividad económica se debe principalmente al resultado del PBI del segundo trimestre de este año, que creció 1,2% en el margen.

Además, fue superior a lo estimado previamente, y hubo una tendencia positiva de los indicadores ya lanzado para el tercer trimestre.

La Secretaría consideró que este crecimiento de la actividad será reflejo de la mejora del mercado laboral, con la creación de nuevos puestos de trabajo.

También por el desempeño del sector servicios, que mantuvo la tendencia de crecimiento observada luego de que la pandemia remitiera.

Y el aumento de la tasa de inversión, que ascendió al 18,7% del PIB en el segundo trimestre.



Inflación

Según los documentos, la expectativa para la tasa de inflación en 2022 se redujo de 7,2% a 6,3%.

El pronóstico estimó una inflación por debajo de señalado en los últimos meses, lo que reflejaría la reducción de precios de los ítems monitoreados -como los combustibles- y una estabilización de la inflación de servicios y alimentos.

Para 2023, la proyección de la inflación se mantuvo en 4,5%; asimismo, se sostuvo que el índice converja a la meta del 3% a partir de 2024.

Con relación al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la previsión para 2022 pasó de 7,4% a 6,54%.

Confianza global y riesgos

Por otro lado, Brasil espera que la actividad económica continúe creciendo en la segunda mitad del año, ya que los primeros datos del mes de julio sugieren que la industria, los servicios y el mercado laboral continúan al alza.

En tanto, la Secretaría notó un incremento en los indicadores de confianza empresarial y del consumidor.

Sin embargo, aún existen riesgos que deben monitorearse, incluida la desaceleración del crecimiento global y los impactos del conflicto en Europa del Este.

Así como las rupturas en las cadenas globales de producción y distribución, que afectan el suministro y reducen el comercio internacional, son algunas de las consecuencias del conflicto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...