- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCámara Minera de Chile llama a buscar la protección de glaciares en...

Cámara Minera de Chile llama a buscar la protección de glaciares en equilibrio con el desarrollo minero

La Cámara Minera de Chile hace un llamado a las autoridades, especialmente a los senadores de la República, a legislar con responsabilidad mirando el futuro de Chile protegiendo la naturaleza y también su minería en un perfecto equilibrio que tanto le ha dado al país.

“Recientemente, Codelco ha señalado que el actual proyecto de ley que se encuentra en el Congreso Nacional, es una traba al desarrollo de la minería y especialmente de sus operaciones Andina, El Teniente y Salvador, las que se verían afectadas por las «prohibiciones absolutas al respecto», lo que es una mala señal que se suma a otras noticias, que pretenden desmantelas la actividad”, señaló el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.

Codelco indicó que las operaciones que están cercanas a glaciares corresponden a un 40% de su producción. “Además paralizaría varios proyectos de inversión y debemos indicar que existe tecnología y soluciones para operar y cuidar los glaciares”, aseveró.

Viera agregó, que si bien la gremial que preside propende a una minería ambientalmente sustentable, a una minería planetaria, con respeto a todos quienes se ven involucrados, incluidos los glaciares, hay que pensar en cómo conciliar la actividad minera con el resguardo de los glaciares.

“Lo anterior sumado a las iniciativas de Royalty que se han presentado, solo significan una crónica de una muerte anunciada para la minería. Solo las tres operaciones mencionadas anterior de Codelco, su posible cierre o prohibición de operar, no solo significan menores toneladas producidas, sino que menores ingresos para las arcas fiscales, despidos y aumento del desempleo y, por ende, menos recursos para apoyar o beneficiar a las familias de menores recursos de Chile”, aseveró.

El Presidente de la Cámara Minera de Chile, pide legislar pensando en el Chile de mañana. “Todos, cada uno de los ciudadanos de este país, debemos velar por el resguardo de las riquezas naturales; incluyendo las consideradas medio ambientales, pero también por el futuro de los ciudadanos de este país, que requieren en forma permanente apoyo del Estado y la minería es la principal actividad que los provee”, indicó.

Añadió que “nos preocupa sobremanera la incertidumbre que han generado los distintos cambios en las reglas del juego que perjudica al sector minero y no genera certeza jurídica ni tributaria, aspectos que evalúan los inversionistas, si se le suma ahora la ley de glaciares, dejaríamos de ser el campeón mundial del cobre, y de la atracción de inversiones. Insistimos que la Cámara Minera está disponible para cooperar y apoyar técnicamente respecto de las leyes relacionadas con el sector, y así buscar soluciones mirando el bien común del país.

Finalmente señaló que “en conocimiento de que la Comisión de Minería del Senado está analizando en detalle la norma, en particular una serie de definiciones que determinarán qué recursos en concreto se buscan salvaguardar y qué actividades se prohibirán en ese entendido, hacemos un llamado a pensar en ¿Cuál es el Chile que queremos? ¿Cómo conciliamos la actividad minera, sector más productivo del país con el resguardo de los glaciares? Pero no nos podemos permitir llevar al país al caos económico sin analizar en forma exhaustiva las posibilidades de conciliar ambos aspectos”, concluyó Manuel Viera Presidente de la Cámara Minera de Chile.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...