- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁEmpresas de Canadá preocupadas por nacionalización del litio en México

Empresas de Canadá preocupadas por nacionalización del litio en México

Un punto es que el litio encontrado es en arcilla y no en rocas; además, no le otorgarán recursos extraordinarios al organismo que se encargará del litio.

El mensaje que da el gobierno mexicano con los cambios a la Ley Minera es que en cualquier momento y de un plumazo puede cambiar las reglas del juego, con la posibilidad de que se puedan incluir otros minerales, dijo el presidente del Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México, Armando Ortega.

La medida prácticamente es una expropiación para quienes ya tienen concesiones mineras para explorar y explotar el litio al reservarse el Estado toda la cadena de litio y no determinarse en los mismos cambios a la Ley Minera qué pasará con las concesiones actuales.

Ortega dijo que les preocupan varias situaciones, como el que se hagan cambios a la ley en cualquier momento, se tendrá un organismo público que no contará con recursos para atender el litio y la tercera preocupación es que el texto que se aprobó para reservar el litio dice que en el futuro podrán incluirse otros minerales.

Preocupa, añadió, que no solamente es que se haya reservado el Estado, sin ninguna reserva autorizada en un tratado de libre comercio, ni siquiera en la Constitución mexicana, sino que habla la ley de que en el futuro el gobierno federal podrá determinar como estratégicos otros minerales.

“Entonces dónde está la certeza jurídica, cuáles otros minerales. En la derrotada reforma eléctrica se dijo de minerales estratégicos ligados a la transición energética, ahí por lo menos había un acotamiento, pero aquí lo dejaron tan grande como mineral estratégico que decida el gobierno, todo eso es muy desafortunado”, expresó.

También resaltó que tampoco se definió en los cambios a la ley qué pasará con las concesiones actuales, lo que genera incertidumbre y generará amparos, controversias constitucionales por parte de partidos políticos, puede haber litigios basados en incumplimiento de tratados comerciales y acuerdos de protección de inversiones.



Puntos no considerados

De acuerdo con el Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México no se incluyó en el texto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre el uso exclusivo del litio para el gobierno y al no estar presente va contra dicho acuerdo.

Tampoco está en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, ni en el tratado con Europa.

Además de que puede haber mineras que tienen concesión para explotar otros minerales y si se encuentran litio ya no podrán seguir operando por las restricciones, porque no hay ningún transitorio que diga qué pasará si estás explorando litio u otro mineral.

“Aunque la ley no se puede aplicar de manera retroactiva” pueden decirte que el manejo de litio solo es del Estado y que vas contra la ley, todo porque lo aprobado no incluyó los diversos supuestos para las concesiones que ya existen.

También preocupa que al reservarse la cadena de valor del litio eso significa que ni el manejo de baterías de litio puede hacerlo el sector privado, sino que corresponde al gobierno.

Agregó que el otro tema es que “hay pocas probabilidades de que una empresa pública pueda llegar a producir litio”.

Sobre todo, si se considera que ese mineral se ha encontrado en arcilla y no en rocas, además de que no le otorgarán recursos extraordinarios al organismo que se encargará del litio.

Prácticamente nacerá muerto el organismo, porque la carta que le manda la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados indica que “básicamente va a nacer sin presupuesto, entonces digamos es un poco el nacimiento de un organismo descentralizado muerto, porque cómo va a operar si prácticamente no va a tener presupuesto, a ver a qué secretaría le asignan para que coordine, pero no le van a dar un presupuesto especial, que debiera de ser cuantioso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Guerra económica: China desafía a EE. UU. y advierte a otros países

Pekín convocará esta semana una reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para acusar a Washington de intimidar y "ensombrecer los esfuerzos mundiales por la paz y el desarrollo" al utilizar los aranceles como arma. Reuters.- China...

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...