- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCanal de Panamá podría reducir aún más tránsitos diarios si sequía continúa

Canal de Panamá podría reducir aún más tránsitos diarios si sequía continúa

Actualmente está autorizado el paso de hasta 32 buques al día, frente a los 36 que pasaban en condiciones normales. El calado de los barcos se limitó de 50 pies a un máximo de 44 pies.

Reuters.- El Canal de Panamá podría reducir aun más el número máximo de buques autorizados para transitar al día por la vía acuática si continúa la sequía que lo ha azotado este año, dijo el martes su administrador.

El canal empezó a reducir este año el número máximo de tránsitos diarios permitidos y el calado autorizado a las embarcaciones para ahorrar agua, lo que ha provocado un remolino de embarcaciones esperando pasar por la vía navegable, por la que se calcula se transporta el 5% del comercio mundial.

Las medidas han obligado a muchos transportistas a aligerar la carga de los buques antes de cruzar y ha contribuido a encarecer los fletes ante la proximidad de la temporada navideña.

Actualmente está autorizado el paso de hasta 32 buques al día, frente a los 36 que pasaban en condiciones normales. El calado de los barcos se limitó de 50 pies a un máximo de 44 pies.

Para aliviar el embotellamiento de buques en espera, el canal ha modificado recientemente su sistema de reservas para permitir el paso de más barcos que llegan sin previa reservación y dar prioridad a los que llevan más tiempo esperando.



El martes, un total de 116 buques esperaban para pasar por Panamá, frente a los más de 160 de inicios de agosto, según datos oficiales. El tiempo máximo de espera se había reducido a 14 días, frente a los 21 días de hace un mes.

El jefe de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo que la vía navegable optaría por reducir los tránsitos diarios, de ser necesario, antes de contemplar un nuevo recorte del calado autorizado, que es lo que más afecta a los transportistas.

«Este fenómeno (El Niño) ha sido muy severo este año. Tenemos temperaturas cálidas en el Pacífico y el Atlántico simultáneamente», dijo Vásquez en una conferencia de prensa.

«Anticipamos que en los próximos meses, ante la ausencia de lluvias significativas, tendremos que estar preparados», añadió.

Sequía prolongada

Vásquez dijo que, aunque esta sequía no ha sido la más severa que ha vivido Panamá, podría ser muy prolongada.

Los niveles de agua en el lago Gatún, que alimenta la vía acuática, estaban en 24.2 metros la semana pasada, frente a los 26.6 metros del mes de septiembre de los últimos años.

Si la sequía se prolonga más de 12 meses, el canal podría verse obligado a cambiar su modelo meteorológico, lo que podría desencadenar restricciones adicionales, añadió Vásquez.

«No creemos que el canal suspenderá sus operaciones», consideró.

A largo plazo, Panamá necesita modificaciones en la forma en que el agua fluye hacia el lago Gatún para asegurar suficiente agua para el canal, que utiliza 190 millones de litros por cada barco que pasa.

«Estamos trabajando intensamente con las autoridades para llegar a un acuerdo que conduzca a la estructura de reservorios adicionales», dijo Vásquez, añadiendo que la propuesta, que requeriría un cambio en la legislación, debe ser presentada al Congreso.

Expertos han advertido sobre posibles perturbaciones al comercio marítimo ante lo que se perfila como un período aún más seco el próximo año. Argumentan que un posible comienzo anticipado de la estación seca en Panamá y temperaturas superiores a la media podrían aumentar la evaporación y provocar unos niveles de agua casi sin precedentes en abril.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...