- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCanal de Panamá reducirá a 31 los tránsitos diarios por sequía

Canal de Panamá reducirá a 31 los tránsitos diarios por sequía

En los últimos meses la vía, por donde transita alrededor del 5% del comercio mundial, ha impuesto restricciones de paso, incluyendo la disminución del calado permitido a los barcos y una reducción del número máximo de buques autorizados a pasar por día desde los 36 en condiciones normales.

Reuters.- El canal de Panamá, una de las principales rutas del comercio marítimo mundial, anunció que reducirá desde noviembre los cruces diarios de buques a 31, desde los 32 actuales, la más reciente de una serie de medidas implementadas en medio de una fuerte sequía que se estima se extenderá hasta el próximo año.

En los últimos meses la vía, por donde transita alrededor del 5% del comercio mundial, ha impuesto diversas restricciones de paso, incluyendo la disminución del calado permitido a los barcos y una reducción del número máximo de buques autorizados a pasar por día desde los 36 en condiciones normales.

«Continuando con el manejo de sus operaciones para obtener el máximo rendimiento de la disponibilidad de agua en la condición de sequía extrema que experimenta el país (…) el Canal anunció que a partir del 1 de noviembre el promedio de tránsitos por el Canal se ajustará a 31 tránsitos por día», dijo la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en un comunicado a sus clientes compartido la noche del viernes.

La ACP explicó que los cruces máximos permitidos serán divididos de la siguiente manera: nueve por la esclusa Neopanamax y 22 por la Panamax.

Adicionalmente, se ajustarán los cupos de reservaciones para tránsito que se ofrecen a diario a un máximo de 30, ocho en las esclusas Neopanamax y el resto en las centenarias esclusas Panamax.



La ACP también anunció que, con el objeto de permitir a los clientes ajustar sus itinerarios y reducir los tiempos de espera de los buques que no cuentan con una reservación, del 4 al 31 de octubre se limitará a un total de 14 los cupos de reservaciones en las esclusas Panamax.

«Las medidas anunciadas se dan en respuesta a la escasez de agua, entre otras acciones para la gestión del recurso hídrico y administración efectiva de los tránsitos, los cuales han permitido estabilizar los tiempos de espera de los clientes», agregó la ACP.

Expertos han advertido sobre posibles perturbaciones al comercio marítimo ante lo que se perfila como un período aún más seco el próximo año. Argumentan que un posible comienzo anticipado de la estación seca en Panamá y temperaturas superiores a la media podrían aumentar la evaporación y provocar unos niveles de agua casi sin precedentes en abril.

Las restricciones han generado largas colas de buques en espera, aunque la administración del canal dijo que el viernes los niveles eran normales. Las afectaciones han llevado al canal a estimar una reducción de ingresos para 2024, de hasta 200 millones de dólares menos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...