- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCanAlaska Uranium comienza estudio de gravedad aerotransportada en el proyecto Geikie

CanAlaska Uranium comienza estudio de gravedad aerotransportada en el proyecto Geikie

El estudio consta de 1,838 kilómetros lineales de levantamiento aéreo a 200 metros espaciado.

CanAlaska Uranium comienza un estudio de gradiómetro de gravedad aerotransportada en el proyecto de uranio Geikie cerca del margen de la cuenca de Athabasca, Canadá.

El estudio consta de 1,838 kilómetros lineales de levantamiento aéreo a 200 metros espaciado a lo largo de la mayor parte del proyecto Geikie.

El propósito de la encuesta AGG es identificar áreas objetivo potenciales de alteración mejorada del sótano asociada con corredores estructurales definidos previamente interpretados y perforados.

CanAlaska Uranium anunció recientemente los resultados del programa de perforación de verano de 2023 que representa los primeros pozos de perforación en el proyecto Geikie. Los trabajos se centraron en un corredor estructural conductor de 15 kilómetros de longitud con tres áreas objetivo principales. 

Los resultados del programa confirmaron la presencia de sistemas de alteración hidrotermal alojados dentro de un marco estructural complejo en Geikie, que es importante en la formación de depósitos de uranio de alta ley alojados en sótanos. 

Los sondajes intersectaron rocas anfitrionas grafitadas, mostrando evidencia de múltiples eventos de reactivación estructural posteriores a Athabasca a lo largo de fallas de tendencia norte-sur y noroeste, alteración hidrotermal y radiactividad elevada.


Los primeros resultados de las áreas objetivo de Preston Creek y Aero, específicamente la alteración hidrotermal asociada con las estructuras, sugieren que la prospección AGG es una herramienta geofísica óptima para refinar futuros objetivos de perforación. 

El estudio AGG está diseñado para identificar posibles áreas objetivo donde la alteración del sótano se intensifica adyacente a y dentro de estructuras interpretadas regionales y confirmadas por perforaciones. 

Los estudios AGG se centran en identificar los mínimos de gravedad que se interpretan como causados ​​por fluidos hidrotermales que alteran las rocas del basamento en arcilla. El método de prospección es una herramienta eficaz comprobada en la exploración de depósitos de uranio de alta ley alojados en sótanos en la cuenca de Athabasca, específicamente en áreas donde no hay cobertura de arenisca de Athabasca. 

El director ejecutivo de CanAlaska, Cory Belyk, comentó que los resultados de este trabajo agregarán un valor inmenso para optimizar el programa de perforación futuro. apuntando a esta área de proyecto muy grande y poco explorada que se encuentra cerca del corazón de la ‘Arabia Saudita del Uranio’, la cuenca oriental de Athabasca.

«Estoy muy satisfecho con el enfoque de los equipos en el desarrollo de objetivos de perforación adicionales de alta prioridad en el proyecto Geikie hasta la finalización de este programa de estudio de gravedad crítico», señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...