- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCasi US$ 1,7 billones deben invertir las mineras para suministrar suficientes metales...

Casi US$ 1,7 billones deben invertir las mineras para suministrar suficientes metales que detengan el cambio climático

Según la consultora Wood Mackenzie, en los próximos 15 años, las compañías mineras deben invertir casi US$ 1,7 billones para ayudar a suministrar suficiente cobre, cobalto, níquel y otros metales necesarios para contribuir con un mundo de bajas emisiones de carbono.

Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Canadá, entre otros, elevaron sus objetivos sobre la reducción de emisiones de carbono para detener el calentamiento global en una cumbre realizada en abril organizada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden .

Para cumplir con esos objetivos, será necesario el despliegue a gran escala de vehículos eléctricos, el almacenamiento de energía generada a partir de energías renovables y la transmisión de electricidad. Y para ello, se requiere materiales industriales tales como aluminio liviano y metales utilizados en baterías como el cobalto y el litio.

El analista de Wood Mackenzie, Julian Kettle, calculó que los mineros necesitaban invertir alrededor de 1,7 billones de dólares durante los próximos 15 años para “lograr una vía de dos grados, donde el aumento de las temperaturas globales desde la época preindustrial se limita a 2 ° C”.

Dijo así que “a nivel de la industria, parece haber reticencia a invertir suficiente capital para desarrollar el suministro futuro al ritmo y la escala exigidos por la transición energética (ET)”.

Las mineras no están seguras de realizar grandes inversiones tras la experiencia, en la última década, cuando invirtieron en nueva capacidad justo cuando la demanda alcanzó su punto máximo, lo que provocó un colapso de los precios y los ingresos. Las crecientes demandas de los inversores relacionadas con cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se suman al desafío.

Australia, Canadá y Europa occidental tienen un riesgo ASG bajo, pero algunos de los mejores recursos se encuentran en áreas de alto riesgo.

“Dada la necesidad de cumplir con los estrictos objetivos de descarbonización y ESG, los gobiernos, los prestamistas, los inversores y los consumidores occidentales deberán sentirse cómodos operando en jurisdicciones donde los problemas de ESG son más complejos”, dijo Kettle.

Acotó que es necesario el apoyo del gobierno para ayudar a los mineros a cumplir con los problemas de ESG para garantizar que la producción en áreas de alto riesgo se realizara de manera aceptable para los consumidores.

“Entonces, y solo entonces, Occidente podrá asegurar volúmenes suficientes de las materias primas necesarias para llevar a cabo la transición energética en los plazos previstos”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...