- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Para la Cepal Brasil, México y Perú tienen posibilidad de...

José Gonzales: Para la Cepal Brasil, México y Perú tienen posibilidad de desarrollar niveles importantes de producción de litio

El Editor Internacional de Rumbo Minero, aseveró que para el Wall Street Journal, no hay nueva actividad minera en Europa por la ausencia de ingenieros y administradores con experiencia de campo.

La Cepal señala que Brasil, México y Perú tienen posibilidad de desarrollar niveles importantes de producción de litio, señaló el Editor Internacional de Rumbo Minero, José Gonzales.

“Según la Cepal, el litio es un metal insustituible para la producción de baterías de Iones de litio y es a su vez un elemento fundamental para la transición energética, la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables”, comentó.

El economista agregó que la Cepal subraya que el mineral es un recurso estratégico por los países que cuentan con yacimientos abundantes destacando a los que integran el “Triangulo del litio”, Argentina, Bolivia y Chile y señalando que Brasil, México y Perú tienen la posibilidad de desarrollar niveles importantes de producción.


También puedes leer: Delegación peruana público-privada participará en el IMARC 2023 en Australia para atraer inversiones mineras

“La Cepal considera que el valor estratégico del recurso se basa al aumento del PIB, las exportaciones, el empleo y la recaudación fiscal siendo el potencial mayor el de las posibilidades de desarrollar capacidades productivas y tecnológicas que contribuyan a cambios estructurales en las economías de los productores”, comentó.

En ese sentido añadió Gonzales que la Cepal indica que ello exige a los Estados políticas y normas que favorezcan la creación de bienes públicos, desarrollo de capacidades e infraestructuras blandas y duras y la movilización y direccionamiento de recursos en el marco de una agenda de desarrollo productivo.

Minerales críticos

El Editor Internacional de Rumbo Minero, aseveró de otro lado que para el Wall Street Journal, no hay nueva actividad minera en el continente europeo por la ausencia de ingenieros y administradores con experiencia de campo.

“Según el diario, la necesidad de asegurar oferta adicional de cobre, níquel y litio para la manufactura de cables, magnetos, motores y celdas de baterías para las tecnologías verdes, como los vehículos eléctricos, la turbinas eólicas y las baterías están impeliendo a gobiernos y compañías a procurar materiales críticos forzando a su vez a que la permisología europea, para desarrollar y explotar minas, se reduzca de años e incluso décadas a periodos más cortos”, sostuvo Gonzales.

El analista de Wall Street añadió que tal urgencia sin embargo no es compartida por residentes en zonas rurales europeas y medioambientalistas preocupados con el impacto minero en ecosistemas sensitivos.

“El conflicto es aún más costoso en la medida que Europa no cuenta con recursos minerales extendidos. A pesar de tal limitación hay actualmente 50 proyectos mineros en proceso en Europa cuya producción se espera para el año 2030”, dijo.

Detalló que los proyectos incluyen minas de litio en Portugal y Alemania, de cobre en Suecia, plata y zinc en Bosnia y proyectos en Finlandia y Grecia en lo que el Banco de Inversión White & Case llama un “Renacimiento Minero” en la región.

“Tal perspectiva no es una exageración en la medida que no ha habido nueva actividad minera en el continente por años tomando en cuenta que los permisos para una nueva mina en el mismo pueden tomar de 10 a 15 años entre otras cosas por la ausencia de ingenieros y administradores con experiencia de campo como actitudes negativas frente a la minería”, enfatizó.

En cuanto a la permisología, la Nueva Ley de Minerales Críticos de la Unión Europea, que está en proceso de aprobación en el Parlamento Europeo, reduciría el proceso de aprobaciones medioambientales a dos años.

“Tales iniciativas, sin embargo, no alivian la oposición social de comunidades que resienten el legado de la minería en operaciones del Siglo pasado que al menos en Serbia impidieron la operación de una mina de litio de Rio Tinto”, comentó.

Gonzales agregó que el Journal refiere que frente a la necesidad de minerales críticos y las restricciones impuestas por China al galio y el germanio, lo que está cambiando en Europa es la actitud de los Gobiernos en cuanto a la minería.

“Generando un cambio de posición de parlamentarios que están empezando a explicar la necesidad y beneficios de la minería a sus constituencies sin que eso vaya a descuidar los altos estándares medioambientales adoptados por los países de la Unión Europea”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...