- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACerro Matoso da inicio a su operación en Queresas y Porvenir

Cerro Matoso da inicio a su operación en Queresas y Porvenir

La minera Cerro Matoso inició oficialmente la operación del proyecto Queresas y Porvenir, que contribuye a mantener sus niveles de producción anual. A comienzos de abril se dio inicio de forma paulatina a esta operación con el transporte del primer mineral desde Planeta Rica a la planta de procesamiento entre Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré.

A la fecha se han transportado cerca de 190.000 toneladas de mineral. Esta operación, proyectada para los próximos 6 a 8 años, contempló más de 400 empleos en su etapa de construcción y actualmente 76% de su personal proviene del municipio, incluyendo comunidades vecinas y cabecera.

Asimismo, en el marco del proyecto, más de 150 personas de comunidades vecinas se han formado en operación de equipos pesados y livianos, obras civiles, técnicos ambientales y viveristas.

De igual manera, en cumplimiento de la licencia ambiental otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, se ha implementado un plan de manejo ambiental que incluye manejo biótico, reserva de capa vegetal de suelos, aprovechamiento forestal, estaciones de monitoreo de calidad de aire y su correspondiente monitoreo participativo, entre otras actividades, que garantizan el cuidado del ambiente.

Como parte de su compromiso por el desarrollo social y económico sostenible de las comunidades vecinas a su operación en Queresas y Porvenir, Cerro Matoso prevé otras inversiones en programas de tierras, proyectos productivos, fortalecimiento organizativo, mejoramiento de viviendas y educación, ejecutados de la mano de las 10 organizaciones comunitarias – indígenas, afro y Juntas de Acción Comunal – involucradas en los procesos de consulta previa y de participación y socialización llevados a cabo en el marco de este proyecto.

25 Kilómetros de vías

La minera realizó un acto protocolario para conmemorar la pavimentación de la vía terciaria de 9,3 kilómetros que une la cabecera municipal del municipio y la vereda Medio Rancho, en zona rural de Planeta Rica, donde se ubica su proyecto Queresas y Porvenir.

Esta vía terciaria cuenta con una nueva intersección con la ruta nacional número 25 y dos kilómetros de andenes peatonales a la altura de los asentamientos comunitarios de Punta Verde y Medio Rancho con sus respectivos puentes, cunetas y señalización. Adicionalmente, en esta intervención vial se incluyó el mejoramiento de 16 kilómetros de vías que conectan a Medio Rancho con Guarica y la vía Medio Rancho – El Almendro – El Guayabo, también en zona rural.

Cabe resaltar que para las obras de pavimentación y mejoramiento de las vías, se generaron 156 empleos temporales, 76% de ellos ocupados por personal cordobés, provenientes principalmente de Planeta Rica, entre comunidades vecinas al proyecto y el casco urbano, de acuerdo a lo señalado por Caracol Radio.

Por su parte, Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso, señaló que “con la operación de Queresas y Porvenir demostramos una vez más, a Córdoba y al país, que es posible llevar a cabo proyectos mineros que cumplen con la normatividad, que son realizados en los tiempos establecidos, y en particular que aportan al desarrollo y progreso de los territorios. Ejemplo de ello, son estos 25 kilómetros de vías intervenidas que mejoran la calidad de vida de las comunidades, aportan a la reactivación económica y contribuyen a la conectividad de más de 3.700 personas entre el área rural y urbana del municipio de una forma más rápida y segura. Para esta intervención destinamos $13.000 millones y fue la primera inversión que realizamos en el marco del proyecto Queresas y Porvenir”.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...