- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECESCO: Producción de cobre de Codelco aumentará este año

CESCO: Producción de cobre de Codelco aumentará este año

Jorge Cantallopts, director ejecutivo del centro, dijo que la minera, acosada por desafiantes proyectos, se había planteado una meta «realista» para el año, que consideró positiva pese a estar lejos de los niveles históricos.

Reuters.- La estatal chilena Codelco está lista para mejorar su producción este año y comenzar un lento ascenso desde su peor caída en un cuarto de siglo, dijo el jefe del Centro de Estudios del Cobre (CESCO).

Codelco apunta a producir entre 1,325 y 1,390 millones de toneladas métricas de cobre este año, una perspectiva que, en el mejor de los casos, le permitiría superar ligeramente su producción de 2023 de 1,325 millones de toneladas.

Jorge Cantallopts, director ejecutivo del centro, dijo en una entrevista en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre que la minera, acosada por desafiantes proyectos, se había planteado una meta «realista» para el año, que consideró positiva pese a estar lejos de los niveles históricos.

«Creemos que el nivel de producción de este año será mejor que el anterior», afirmó en una entrevista en Santiago.

Las minas Andina, Salvador y Chuquicamata de Codelco en particular tendrían un aumento de producción, señaló, incluso cuando «continúan los desafíos para los proyectos estructurales».



Codelco lanzó cuatro megaproyectos para extender la vida útil de sus minas clave y compensar la caída en la ley mineral, incluido un cambio en Chuquicamata de 5.000 millones de dólares para convertir la mina de cielo abierto a subterránea. Reuters reportó que el proyecto ha estado plagado de retrasos, colapsos y dificultades de construcción.

La serie de problemas en Codelco, incluyendo una fuerte deuda y sobrecostos, llevaron a CESCO el año pasado a advertir que la compañía podría volverse insolvente si no cumplía sus promesas de producción.

La lenta recuperación de Codelco es un factor importante que frena la oferta en Chile, señaló Cantallopts, pero las firmas privadas también tienen un papel que desempeñar en el impulso de la producción.

Codelco representa poco más de una cuarta parte de la producción de cobre en Chile, que es el mayor proveedor mundial del metal rojo.

Aunque las mineras de cobre están recurriendo cada vez más a África en busca de metal de alta calidad para respaldar la nueva demanda, es posible que la región no pueda ofrecer suministro a largo plazo en comparación con Chile y el vecino Perú, dijo.

Aún así, esos países necesitan acelerar sus esfuerzos. «La situación más difícil por ahora es el suministro», afirmó.

Impulsados por el renovado interés en materias primas, los precios del cobre subieron un 10% desde inicios del año en la Bolsa de Metales de Londres. También marcaron récord en la Bolsa de Futuros de Shanghai, y se acercaron a un máximo de dos años de 4,34 dólares por libra el viernes en la Bolsa de Chicago.

Cuando los precios alcancen los 4,50 dólares la libra, podría empezar a perjudicar la demanda de cobre, dijo Cantallopts.

Ya se ven algunas señales. Las existencias de cobre en China, mayor consumidor del metal industrial, normalmente disminuyen cada abril a medida que la actividad fabril se recupera después del Año Nuevo Lunar.

Pero los inventarios de cobre aún no han retrocedido y se mantienen en su nivel más alto en varios años, cerca de 300.000 toneladas.

Aun así, si las limitaciones de la oferta se mantuvieran estables en el mediano plazo, dijo Cantallopts, los precios del cobre podrían alcanzar los 5 dólares por libra.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...