- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILCesp inicia operación de primera planta termosolar en Brasil

Cesp inicia operación de primera planta termosolar en Brasil

La planta termosolar fue instalada en el complejo de energías alternativas de la hidroeléctrica Porto Primavera. Cesp viene avanzando con su propuesta de estudio e integración de nuevas tecnologías al portafolio.

Agencia Reuters.- Cesp puso en operación una planta piloto de generación termosolar, que utiliza el calor del sol para producir electricidad, avanzando con su propuesta de estudio e integración de nuevas tecnologías al portafolio.

Construida en el municipio de Rosana (SP), la planta tiene una capacidad de 0,5 megavatios (MW) y es la primera en Brasil en utilizar la fuente, también llamada heliotérmica o CSP, que tiene características diferentes a la solar fotovoltaica, que está muy difundida y aplicado en plantas pequeñas a grandes.

La energía solar termoeléctrica, una fuente con mayor desarrollo en países como Estados Unidos y China, utiliza un proceso similar al de las plantas termoeléctricas tradicionales. Pero en lugar de combustibles fósiles, utiliza el calor del sol para calentar un fluido que produce vapor y mueve turbinas para generar electricidad.

El sistema construido por Cesp -controlada por VTRM, empresa mixta entre Votorantim y Canada Pension Plan Investment Board- utiliza cilindros parabólicos, formados por paneles compuestos por espejos cóncavos que siguen la posición del sol.

El calor captado calienta un fluido que circula por unos tubos colocados en la línea de foco de estos canalones.

Según Luis Paschoalotto, gerente de Ingeniería de Operación y Mantenimiento de Cesp, la principal ventaja de la fuente heliotérmica en relación a otras fuentes renovables intermitentes es la posibilidad de almacenar calor para uso en momentos de mayor necesidad del sistema eléctrico.

“Cuando transformamos la luz solar en calor, en un fluido caliente, es relativamente sencillo almacenar esta energía. En nuestro caso lo almacenamos en un tanque de aceite caliente… las fuentes solares son susceptibles de variación, como entra la nube, sale la nube… como podemos almacenar calor, eso es una ventaja para mantener la producción de la planta”, explicó.

Los costes relacionados con el desarrollo de una planta termosolar son superiores a los de una planta fotovoltaica, pero la expectativa es que tiende a ganar competitividad con ganancias de escala.

Paschoalotto afirmó que la empresa ha mapeado dos aplicaciones para la tecnología: la generación centralizada de energía, principalmente en plantas de 30 a 50 MW, y el uso de calor en procesos industriales, como la cogeneración. En este último caso, las eventuales postulaciones aún se encuentran en la etapa de estudios académicos.

La planta de Cesp comenzó a desarrollarse en 2017 y recibió inversiones de 57 millones de reales, en el marco de un proyecto de investigación y desarrollo (I+D) de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica. Eudora Energia, MRTS Consultoria y MFAP Consultoria son socios en el proyecto Instituto Lactec.

Nueva planta

La planta termosolar fue instalada en el complejo de energías alternativas de la hidroeléctrica Porto Primavera, una especie de laboratorio de la Cesp para “sentir” nuevas tecnologías, como el hidrógeno verde y los sistemas de almacenamiento de energía, dijo Paschoalotto.

“La empresa creó este laboratorio… para que en algún momento utilizara este know-how adquirido”.

Cesp está en proceso de fusión con la nueva generadora de energía de los accionistas controladores Votorantim y Canada Pension Plan Investment Board. El nuevo vehículo de inversiones en energía nacerá con una matriz diversificada de 3,3 GW combinando las centrales hidroeléctricas de Cesp y los parques eólicos de Votorantim Energia, además de una cartera de 1,9 GW en proyectos.

Termosolar en casa

En términos generales, la tecnología del proyecto Cesp es la misma utilizada en los calentadores solares de agua, equipos con amplia adopción en Brasil y que pueden ayudar a aliviar el sistema eléctrico en horas punta, según la Asociación Brasileña de Energía Solar Térmica (Abrasol).

Un relevamiento de la entidad apunta que el volumen de calentadores solares ya instalados en el país equivale a 13,5 gigavatios (GW), casi la misma potencia que la hidroeléctrica de Itaipu.

Recientemente, la entidad encargó al gobierno incluir la tecnología en los planes nacionales de expansión energética.

“Es una omisión inexplicable, ya que es una tecnología totalmente nacional, extremadamente eficiente y capaz de ayudar a Brasil a evitar apagones”, dijo Luiz Antônio dos Santos Pinto, presidente de Abrasol, en un comunicado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Canadá: Construcción de proyecto Cariboo podría darse este año

El estudio de factibilidad describe una operación subterránea de bajo impacto con una producción promedio de oro durante la vida útil de la mina de 190 000 oz/año. La empresa de metales preciosos Osisko Development ha publicado un estudio de...

Barrick cambiará su nombre y símbolo a partir de mayo

La modificación de nombre propuesto está sujeto a la aprobación de los accionistas en la junta anual y especial de la compañía del 6 de mayo. Barrick Gold, con sede en Canadá, cambiará su nombre a Barrick Mining, una decisión...

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...