- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILCesp inicia operación de primera planta termosolar en Brasil

Cesp inicia operación de primera planta termosolar en Brasil

La planta termosolar fue instalada en el complejo de energías alternativas de la hidroeléctrica Porto Primavera. Cesp viene avanzando con su propuesta de estudio e integración de nuevas tecnologías al portafolio.

Agencia Reuters.- Cesp puso en operación una planta piloto de generación termosolar, que utiliza el calor del sol para producir electricidad, avanzando con su propuesta de estudio e integración de nuevas tecnologías al portafolio.

Construida en el municipio de Rosana (SP), la planta tiene una capacidad de 0,5 megavatios (MW) y es la primera en Brasil en utilizar la fuente, también llamada heliotérmica o CSP, que tiene características diferentes a la solar fotovoltaica, que está muy difundida y aplicado en plantas pequeñas a grandes.

La energía solar termoeléctrica, una fuente con mayor desarrollo en países como Estados Unidos y China, utiliza un proceso similar al de las plantas termoeléctricas tradicionales. Pero en lugar de combustibles fósiles, utiliza el calor del sol para calentar un fluido que produce vapor y mueve turbinas para generar electricidad.

El sistema construido por Cesp -controlada por VTRM, empresa mixta entre Votorantim y Canada Pension Plan Investment Board- utiliza cilindros parabólicos, formados por paneles compuestos por espejos cóncavos que siguen la posición del sol.

El calor captado calienta un fluido que circula por unos tubos colocados en la línea de foco de estos canalones.

Según Luis Paschoalotto, gerente de Ingeniería de Operación y Mantenimiento de Cesp, la principal ventaja de la fuente heliotérmica en relación a otras fuentes renovables intermitentes es la posibilidad de almacenar calor para uso en momentos de mayor necesidad del sistema eléctrico.

“Cuando transformamos la luz solar en calor, en un fluido caliente, es relativamente sencillo almacenar esta energía. En nuestro caso lo almacenamos en un tanque de aceite caliente… las fuentes solares son susceptibles de variación, como entra la nube, sale la nube… como podemos almacenar calor, eso es una ventaja para mantener la producción de la planta”, explicó.

Los costes relacionados con el desarrollo de una planta termosolar son superiores a los de una planta fotovoltaica, pero la expectativa es que tiende a ganar competitividad con ganancias de escala.

Paschoalotto afirmó que la empresa ha mapeado dos aplicaciones para la tecnología: la generación centralizada de energía, principalmente en plantas de 30 a 50 MW, y el uso de calor en procesos industriales, como la cogeneración. En este último caso, las eventuales postulaciones aún se encuentran en la etapa de estudios académicos.

La planta de Cesp comenzó a desarrollarse en 2017 y recibió inversiones de 57 millones de reales, en el marco de un proyecto de investigación y desarrollo (I+D) de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica. Eudora Energia, MRTS Consultoria y MFAP Consultoria son socios en el proyecto Instituto Lactec.

Nueva planta

La planta termosolar fue instalada en el complejo de energías alternativas de la hidroeléctrica Porto Primavera, una especie de laboratorio de la Cesp para “sentir” nuevas tecnologías, como el hidrógeno verde y los sistemas de almacenamiento de energía, dijo Paschoalotto.

“La empresa creó este laboratorio… para que en algún momento utilizara este know-how adquirido”.

Cesp está en proceso de fusión con la nueva generadora de energía de los accionistas controladores Votorantim y Canada Pension Plan Investment Board. El nuevo vehículo de inversiones en energía nacerá con una matriz diversificada de 3,3 GW combinando las centrales hidroeléctricas de Cesp y los parques eólicos de Votorantim Energia, además de una cartera de 1,9 GW en proyectos.

Termosolar en casa

En términos generales, la tecnología del proyecto Cesp es la misma utilizada en los calentadores solares de agua, equipos con amplia adopción en Brasil y que pueden ayudar a aliviar el sistema eléctrico en horas punta, según la Asociación Brasileña de Energía Solar Térmica (Abrasol).

Un relevamiento de la entidad apunta que el volumen de calentadores solares ya instalados en el país equivale a 13,5 gigavatios (GW), casi la misma potencia que la hidroeléctrica de Itaipu.

Recientemente, la entidad encargó al gobierno incluir la tecnología en los planes nacionales de expansión energética.

“Es una omisión inexplicable, ya que es una tecnología totalmente nacional, extremadamente eficiente y capaz de ayudar a Brasil a evitar apagones”, dijo Luiz Antônio dos Santos Pinto, presidente de Abrasol, en un comunicado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...