- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Aprueban iniciativa que busca agilizar la tramitación de proyectos de inversión

Chile: Aprueban iniciativa que busca agilizar la tramitación de proyectos de inversión

Disminuyendo entre un 30 % y 70 % el tiempo de tramitación de permisos que no forman parte del Sistema de Evaluación Ambiental.

La Sala de la Cámara de Diputados de Chile aprobó, con 131 votos a favor, el proyecto de ley que crea el Sistema Inteligente de Permisos. Esta iniciativa propone una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales que busca disminuir entre un 30 % y 70 % el tiempo de tramitación de permisos que no forman parte del Sistema de Evaluación Ambiental, con el objetivo de simplificar y agilizar dichos procesos.

El proyecto de ley permitirá la aceleración de proyectos de diferente tipo y tamaño, sea de índole pública o privada, abarcando iniciativas vinculadas a MiPymes, como pequeños negocios y restaurantes, así como también otras de mayor envergadura, como aquellos pertenecientes a la industria minera o energética.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, valoró el avance del proyecto, agradeciendo a las y los parlamentarios que contribuyeron durante su discusión en la Comisión de Economía, instancia donde se le otorgó celeridad a una de las principales iniciativas del Gobierno que buscan aumentar y consolidar la inversión en el país.



“Este es un proyecto de ley que nos permite avanzar como país, cumple con uno de nuestros compromisos y es parte del Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal. Es un proyecto que nos va a permitir acelerar la inversión, generar más empleos de calidad, modernizando y organizando de mejor manera los permisos sectoriales, que son en torno a 400 permisos, que nos implican demoras en los proyectos sin necesariamente por ello tener un buen estándar regulatorio”.

“Esto implica mejor regulación y va a permitir reducir los tiempos de proyectos de mayor envergadura en torno al 30 %, y en el caso de las empresas de menor tamaño hasta en un 70 %, porque justamente ese es uno de los focos centrales del proyecto”, agregó.

Sobre el proyecto

La Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales incorpora diversas medidas que apuntan a disminuir la duración de la tramitación de las diferentes autorizaciones sectoriales. Destacan entre estas medidas la habilitación de declaraciones juradas y avisos en casos de bajo riesgo y las normas de procedimiento que dan aplicabilidad al silencio administrativo, establece plazos máximos para resolver, entre otras. Estas medidas lograrán reducir los tiempos efectivos de tramitación de estos permisos y, en consecuencia, la duración total promedio de la tramitación de los proyectos de inversión.

El proyecto de ley representa un compromiso que permitirá avanzar gradualmente hacia un sistema de autorizaciones sectoriales más coherente, integrado, claro y moderno, propiciando el desarrollo productivo sostenible y la inversión, resguardando siempre los objetos de protección propios de la regulación de cada sector.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...