- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile diseña plan para aumentar 5 puntos porcentuales la inversión en 2023

Chile diseña plan para aumentar 5 puntos porcentuales la inversión en 2023

Una de las medidas planteadas es rebajar la tasa Ad-Valorem para proyectos cupríferos nuevos y de expansión en la industria minera.

El Gobierno de Chile presenta “Plan Invirtamos en Chile”. La finalidad es aumentar 5 puntos porcentuales la inversión al 2023

Según la autoridad, se trata de un paquete de medidas basado en diagnósticos de instituciones nacionales e internacionales.

Además, recoge propuestas de los gremios para dar un impulso a nuestra economía, ya que el Gobierno reconoce que la inversión es el factor principal para el crecimiento.

En ese sentido, resaltó que es importante dar señales al sector privado y a las grandes empresas de que hay un entorno propicio para la inversión, la descarbonización, y la inversión verde.

Con las medidas de este Plan, que se implementará a partir de septiembre de este año, se apunta a reactivar la inversión a través de seis ejes de acción y un total de 28 medidas.

Cabe indicar que las medidas serán evaluadas periódicamente por un grupo de trabajo público-privado.

El grupo de medidas han sido divididas en seis grupos. El primero comprende a los estímulos tributarios a la inversión privada.

En ese paquete una de las acciones es rebajar la tasa Ad-Valorem para proyectos cupríferos nuevos y de expansión.

“Los nuevos proyectos de minería del cobre estarán exentos del componente ad-Valorem del Royalty por cinco años evitando impactar en el margen en las decisiones de inversión”, se indicó.

Inversión Extranjera Directa

El capítulo IV se orienta a la promoción de la inversión extranjera. Sobre ese punto, el gobierno de Gabriel Boric busca la reapertura de agregadurías de inversión en el exterior.

“Durante el cuarto trimestre de 2022 se reabrirán agregadurías de inversión en Europa y América del Norte, mercados que representan el 60% del stock de Inversión Extranjera Directa (IED) del país”, señaló.

Además, se espera que esta medida permita la materialización de proyectos por un monto superior a los US$ 1.500 millones en 2023.



Alianzas Público-Privadas para la inversión

El Estado chileno también apuntaría a lograr un trabajo Público Privado con el objetivo de promover la inversión.

Así, se convocarán cuatro mesas de trabajo público-privadas en sectores como la Construcción, Energía, Transportes y Minería.

La meta es crear un conjunto de medidas que permitan reducir el número de proyectos de construcción paralizados y generar condiciones más favorables para los proyectos que estén por comenzar.

Igualmente, se creará un Comité operativo regional de inversión pública bajo la coordinación del Ministerio de Economía.

Esa mesa de trabajo permanente entre los ministerios de Energía, Minería, Economía, InvestChile y las Divisiones de Fomento e Inversión de cada Gobierno Regional para realizar un seguimiento periódico del avance de los proyectos en la región.

Otras medidas

En el grupo de “Mejoras en acceso al Financiamiento”, una iniciativa es el programa de créditos de segundo piso Corfo.

Para 2022 se contemplan $64.073 millones destinados al refinanciamiento de créditos otorgados por la Banca e instituciones no financieras a proyectos de pequeñas y medianas empresas.

Y en 2023 se agregarán $69.040 millones destinados a proyectos de hidrógeno verde y la implementación del Plan Chile Apoya.

Para el tema de mejorar la inversión Pública a través de la infraestructura para el Desarrollo, se ha diseñado la propuesta para aumentar inversión pública en 2023.

Así como mejorar procesos administrativos; es decir, el gasto base en inversión pública crecerá un 10% para el año 2023, en comparación con el año 2022.

Al mismo tiempo, se reemplazará el FET por un Programa de Infraestructura para el Desarrollo de US$ 1.840 millones.

“Con ello la inversión pública total acumulará un crecimiento de 30% en 2023 respecto de 2021”, se comentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...