- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Cámara Minera proyecta precio del cobre entre US$2,87 y US$2,93 para...

Chile: Cámara Minera proyecta precio del cobre entre US$2,87 y US$2,93 para el año 2021

En conferencia de prensa, la directiva compuesta por el Presidente, Manuel Viera; el Vicepresidente, Fernando Silva; el Secretario General, Patricio Cartagena y el Tesorero Raúl Dagnino, se refirieron al comportamiento de mercado minero; el precio del cobre; el programa de las actividades gremiales, entre otros.

En la ocasión, indicaron que ante el actual escenario y dependiendo del comportamiento de la pandemia en los próximos meses, se puede esperar un precio promedio para el año 2021 de la libra de cobre de entre US$2,87 y US$2,93.

“Si bien, China, nuestro principal comprador generó una gran demanda el segundo semestre de 2020, nos impone sus reglas y se espera que la demanda baje a partir de febrero, por el Año Nuevo Lunar que celebran en ese mes, por lo que recién en marzo se proyecta que aumente sus requerimientos”, indicó el Presidente Manuel Viera.

También manifestaron su preocupación, respecto a los últimos fallos judiciales, que han afectado el normal funcionamiento de algunas operaciones mineras, como el caso de Cerro Colorado de BHP.
“En estas decisiones las lecturas son varias. Da la impresión que estamos retornando a la época de la judicialización de los proyectos mineros; además por otro lado, cuando tenemos operaciones en funcionamiento, no es una buena señal, que ante la ampliación de un yacimiento se vuelva a foja cero y todas las autorizaciones se revoquen y deban iniciar nuevos procesos. Como Cámara Minera de Chile, propendemos a una minería que respete y resguarde todos los derechos: ambientales, laborales, de relacionamiento comunitario; pero situaciones como éstas no nos parecen que sean claras y buenas señales”, aseveró el Presidente Manuel Viera.

Durante el encuentro con la prensa, el Vicepresidente, Fernando Silva, se refirió a la situación de la pequeña minería. “Para nosotros es de suma importancia lo que sucede con la pequeña minería. Desde el aspecto netamente minero hasta la seguridad y los cuidados que nos impone la pandemia”, señaló.

Agregó que este sector no dejó de producir. “Con todas las medidas y frente a un auspicioso precio del cobre la pequeña minería ha mantenido sus operaciones en funcionamiento y esperamos que se mantenga así a futuro”, precisó Silva.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...