- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Codelco aprueba US$ 1.383 millones para construir Rajo Inca

Chile: Codelco aprueba US$ 1.383 millones para construir Rajo Inca

Tras seis décadas de historia y de aporte al desarrollo de Atacama, en 2021 la División Salvador instalará la primera piedra de su refundación, luego de que el directorio de Codelco aprobara US$ 1.383 millones para la construcción del proyecto estructural Rajo Inca.

La cifra es 33% menor que la inversión contemplada por Codelco en 2014, gracias a la maximización y optimización de la infraestructura existente, especialmente de las áreas mina y del depósito de relaves, y el overhaul (mantenimiento correctivo y preventivo) de los procesos de las plantas concentradora e hidrometalúrgica.

El ahorro se logró, además, por la reutilización de equipos mineros. Cuando entre en operaciones, Rajo Inca requerirá entre 25 y 30 camiones de 300 toneladas de capacidad, palas hidráulicas y cargadores frontales de gran tonelaje, la mayoría de los equipos provenientes de otras divisiones de Codelco.

El proyecto estructural contempla un período de 22 meses de prestripping, periodo en el que se extraerá la roca sin valor comercial o estéril que cubre las reservas minerales, y un ramp up de la planta concentradora de siete meses. Por lo tanto, la puesta en marcha se iniciará el segundo semestre de 2022, para alcanzar una producción de 90 mil toneladas en el primer semestre de 2023.

Cabe recordar que este centro de trabajo enfrentó en 2011 y en 2016 eventuales procesos de cierre, lo que trajo aparejado un bajo nivel de inversión y un deterioro de sus activos. Además, debido al agotamiento de sus actuales reservas mineras y de la capacidad de su tranque, estaba obligado a cerrar en 2022.

Tras la Resolución de Calificación Ambiental favorable que obtuvo en febrero de 2020 y la aprobación de los fondos por parte del directorio, el proyecto estructural significará un renacimiento para Salvador, pues se convertirá en una operación con métodos de operación más modernos, tecnologizados, sustentables y productivos, que le sumarán 47 años más de vida a la última ciudad-campamento minero de Chile.

Durante la fase de construcción, 2.476 personas al día será el peak dotacional; en tanto, para comenzar a mover el mineral, una vez puesta en operación, la dotación promedio será de 973 personas diarias. Se espera 9% de aumento de empleabilidad en la Región de Atacama durante la construcción y 3% de aumento del PIB regional durante sus operaciones.

Salvador en cifras
• 61 años: desde 1959, División Salvador opera con minería subterránea y 3 pequeños rajos
• 47 años más de vida, a partir de 2022
• US$ 1.383 millones (en moneda 2020) contempla el proyecto
• US$ 6,2 dólares para Chile será el retorno de cada dólar invertido
• 50% de aumento de producción: de 60 mil a 95 mil toneladas de cobre fino al año
• 100% de incremento de la productividad (toneladas métricas finas al año por persona)
• 796 millones de toneladas de reservas que se viabilizan
• 0,59% ley de mineral

Fuente Codelco

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...

El oro sube tras débil dato de inflación, mientras el índice dólar bajó

El oro al contado ganó un 0,3% a 2.668,91 dólares por onza, al cierre de la jornada. Reuters.- Los precios del oro ampliaron sus ganancias el martes después de que los datos de inflación de Estados Unidos fueran ligeramente más...
Noticias Internacionales

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...

El oro sube tras débil dato de inflación, mientras el índice dólar bajó

El oro al contado ganó un 0,3% a 2.668,91 dólares por onza, al cierre de la jornada. Reuters.- Los precios del oro ampliaron sus ganancias el martes después de que los datos de inflación de Estados Unidos fueran ligeramente más...