- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Crean 1° Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en...

Chile: Crean 1° Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en la Minería

El lanzamiento de esta iniciativa fue encabezado por el biministro Juan Carlos Jobet, quien destacó su importancia de cara a la meta de alcanzar la carbono neutralidad y desarrollar una minería más sostenible.

La red está conformada por 14 empresas de la mediana y gran minería, las cuales trabajarán en forma conjunta para disminuir sus emisiones a través de la eficiencia energética.
Reuniendo a 14 pequeñas, medianas y grandes empresas de la minería, y con el objetivo de generar un intercambio de experiencias y recibir asesorías especializadas, hoy se lanzó la primera Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en Chile, impulsada por el Programa de Energías Renovables y Eficiencia (4e) de la GIZ, en conjunto con el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

La red fue lanzada por el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien señaló que “el sector minero tiene como desafío ser más productivo y a la vez más sostenible. Para esto la eficiencia energética es un gran aliado, ya que permite a la minería ambos objetivos: mejorar su productividad y reducir sus emisiones al mismo tiempo”.

“Hoy sabemos que la eficiencia energética nos aportará con un 35% a la reducción de emisiones para lograr nuestra carbono neutralidad. Es por eso que la ley recientemente promulgada e iniciativas como esta nos ayudan a avanzar en esta meta”, agregó.

La iniciativa forma parte del proyecto “Eficiencia Energética en Minería” de la GIZ, y tiene como objetivo fomentar planes de acción para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la minería, mediante la eficiencia energética.

El director del Programa 4e de la GIZ explica en Chile, Rainer Schröer, sostuvo que “el sector minero es uno de los mayores emisores de gases efecto invernadero y cerca del 30% de la electricidad chilena se usa para extraer y procesar materias primas, principalmente el cobre. Además, en los últimos años la demanda energética del sector minero ha aumentado anualmente un promedio de 4%, por lo tanto este proyecto viene a ayudar al sector a ser más sustentable mediante la eficiencia energética y el intercambio de experiencias”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices, sostuvo que “en un contexto desafiante, de pandemia, de reactivación económica y de cambio climático es fundamental trabajar coordinadamente en materia de eficiencia energética con un sector tan importante para el país como es la minería. Y gracias a esta red lo haremos con una metodología probada que viene desarrollando GIZ de manera exitosa en diferentes lugares del mundo”.

Visión de las empresas

Jorge Arancibia, ingeniero de Minera Candelaria, explicó que trabajar colaborativamente en la Red de Eficiencia Energética liderada por la GIZ es ser parte de una comunidad motivada en pro de la eficiencia energética, favoreciendo el desarrollo de las organizaciones que la conforman.

En tanto para Maritza Baeza, gerenta de sustentabilidad de la Minera Cerro Negro, empresa de mediano tamaño, “las posibilidades de mejoramiento en este ámbito son importantes, por lo cual es fundamental contar con el apoyo técnico especializado que nos guíe en la línea del cumplimiento de los objetivos en esta área, compartir buenas prácticas y también capacitarnos.”

A la fecha la red cuenta con la participación de 14 empresas de la gran y mediana minería: Anglo American, Codelco, KGHM CHILE, Lundin Mining Distrito Minero Candelaria, SQM, Teck Resources, Cemin Holding Minero, Compañía Minera Cerro Negro, ENAMI, Minera Cruz, Minera Rafaela, Minera San Pedro, Minera Tres Valles y Pucobre. Además, cuenta con el apoyo de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...