- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile aumenta impuestos a la gran minería del cobre

Chile aumenta impuestos a la gran minería del cobre

El royalty deja a Chile con una carga a la minería superior a Perú, Australia y Canadá.

La Cámara Baja de Chile aprobó este miércoles un proyecto de ley que aumenta la tributación a la gran minería del cobre, con el que el Gobierno del presidente Gabriel Boric Font pretende alimentar las arcas del país.

La discusión duró cuatro años, pero fue en los últimos meses que el Gobierno de Boric logró que la discusión avanzara.

“Gracias a un acuerdo transversal, aprobamos un proyecto que permitirá una mejor distribución de la riqueza que generamos entre todos. Avanzamos en descentralización y en la entrega de más recursos para todas las regiones de Chile”, publicó Boric en su cuenta oficial Twitter.

Por 101 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones, la Cámara dio el visto bueno a un proyecto que además establece que un tercio de lo recaudado (cerca de US$ 450 millones) será destinado a gobiernos regionales y municipios.

El royalty minero es un impuesto especial que busca una compensación de los privados que tienen concesiones para explotar minerales, por el deterioro patrimonial de los territorios que son propiedad del Estado. El impuesto, que existe en gran parte del mundo, busca crear fondos para inversiones en diferentes regiones del país, además de destinar mayores recursos a las arcas fiscales.

A su turno, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que “con esta legislación buscamos evitar lo que ocurrió muchas veces en el pasado con las riquezas naturales del país, que se explotaron, desaparecieron y dejaron muy poco para el país y para su desarrollo futuro”.

En tanto, Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), una organización gremial que agrupa a las empresas del rubro, destacó que con la ley se pone fin a un largo período de incertidumbre para el sector, que ha afectado las inversiones.

“Hay que reconocer que lo que salió es mejor que lo que en principio pretendía el Ejecutivo, con una carga tributaria máxima de 50%. El ministro Marcel entendió nuestros argumentos e hizo varios ajustes al proyecto. Lo más relevante de esta iniciativa es que, por primera vez, se destinan recursos directos a las regiones mineras, lo que antes no ocurría debido a la centralización fiscal”, dijo Riesco.

Sobre la iniciativa

La iniciativa contempla una tasa impositiva efectiva máxima (el tope que pagarán de impuestos las grandes mineras) de 46,5% de la utilidad operacional para aquellas empresas que produzcan más de 80.000 toneladas métricas de cobre fino, y de 45,5% para las que produzcan entre 50.000 y 80.000 toneladas.

Las empresas que produzcan menos de 12.000 toneladas estarán exentas del impuesto, mientras que las que produzcan entre 12.000 y 50.000 toneladas mantendrán su actual régimen de tasa progresiva de entre el 0,4% y el 4,4% de su producción anual.

El proyecto crea también tres fondos por 450 millones de dólares. Uno destinado a la productividad y el desarrollo regional, otro focalizado en comunas mineras [municipios] que distribuirá 55 millones de dólares anuales, y un fondo de apoyo para la equidad, que repartirá 170 millones de dólares a las zonas más vulnerables del país.

“Este proyecto permitirá financiar obras públicas, infraestructura, programas de investigación, desarrollo y reducir la inseguridad en Chile”, señaló Marcel en su intervención en el Congreso, luego de aprobarse la ley. 

El impuesto comenzará a cobrarse en 2024 y se realizará de manera gradual para que entre 2024 y 2025 se aproxime a su recaudación en pleno régimen.

Repercusiones

Deloitte estima que Chile, primer productor mundial de cobre, queda con una carga tributaria efectiva superior a competidores directos en esta industria, como lo son Perú, Australia y Canadá. Sus estimaciones señalan que Chile tendrá un cobro tributario equivalente en minería por 44,7%.

La carga tributaria efectiva para el Royalty Minero de Chile calculada por Deloitte (44,7%) considera un valor de cotización promedio del cobre de US$ 3,74 por libra.

  • Perú es un competidor directo tanto porque está en Sudamérica como porque varias de las empresas que operan en Chile tienen yacimientos en ese país.
  • Canadá: los mayores yacimientos de cobre están en la provincia de British Columbia. Diversas firmas que operan en Chile tienen sus sedes matrices allí.
  • Australia: el estado de Queensland corresponde a una jurisdicción eminentemente minera. También, Olympic Dam, uno de los yacimientos de BHP más grandes del mundo de cobre y otros minerales, se ubica en South Australia.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...