- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Joint venture de Mainstream obtiene US$ 410 millones para dos parques...

Chile: Joint venture de Mainstream obtiene US$ 410 millones para dos parques eólicos

INTERNACIONALES. Chile: Joint venture de Mainstream obtiene US$410 millones para dos parques eólicos. El joint venture formado por Mainstream y el fondo de inversión Actis, Aela Energía, obtuvo US$ 410 millones en financiamiento para dos parques eólicos en Chile, que tienen una capacidad de generación combinada de 299 MW. En este joint venture, Actis es dueña del 60% y Mainstream, del 40% restante.

Tras el cierre financiero, se espera que en las próximas semanas comience la construcción del parque eólico Sarco, que se ubicará en la comuna de Freirina, en la Región de Atacama, y del proyecto Aurora, que se levantará en la comuna de Llanquihue, en la Región de Los Lagos.

Ambos parques, que fueron desarrollados por Mainstream y resultaron ganadores en la licitación eléctrica de 2015, finalizarán su construcción el segundo semestre de 2018 e inyectarán energía limpia a la matriz, equivalentes al consumo de unos 460.000 hogares. Los proyectos utilizarán aerogeneradores fabricados por la empresa alemana Senvion.

“Nos complace enormemente que se haya concretado el cierre financiero de ambos proyectos, adjudicados el 2015 en una competitiva licitación eléctrica cuyos precios ganadores demostraron claramente que las energías renovables son más baratas que la generación en base a fuentes fósiles”, dijo Bart Doyle, gerente general de Mainstream Chile.

“A esto se suma que en la licitación eléctrica de 2016, Mainstream se adjudicó contratos de suministro cercanos a los 1000 MW, equivalentes al 30% del total de la subasta. Esto reafirma nuestro compromiso con Chile y nos posiciona como la generadora renovable independiente líder en el país”, agregó Bart Doyle.

Los parques eólicos Sarco y Aurora serán financiados por un grupo de bancos, entre los que se encuentran IADB-IIC, Mitsubishi UFJ Financial Group, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, Korean Development Bank, Caixa, KfW y Banco Santander como banco financista del IVA. El financiamiento es a 18 años plazo. El aporte de los bancos representará el 70% del total de los proyectos, mientras que los socios, Actis y Mainstream, proveerán el 30% restante.

En la licitación de 2016, Mainstream se adjudicó contratos por cerca de 1000 MW para satisfacer la demanda eléctrica del país a largo plazo. Los proyectos ganadores, que comenzarán a suministrar energía a la matriz en 2021 y 2022, provienen del portafolio de más de 2000 MW que la compañía ha desarrollado desde su llegada a Chile, en 2008. Mainstream cuenta con una oferta de energía competitiva y diversificada, con proyectos eólicos y solares desde Arica hasta Puerto Montt.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...