- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile lanza convocatoria para proyectos de hidrógeno verde

Chile lanza convocatoria para proyectos de hidrógeno verde

Con esta iniciativa, el país vecino busca acelerar, a través de la entrega de financiamiento, la concreción de iniciativas para alcanzar la meta de carbono neutralidad.

Chile lanzó el Concurso de cofinanciamiento de estudios de preinversión de proyectos de producción, almacenamiento, transporte y/o uso de hidrógeno verde. El concurso es financiado por el Fondo Bilateral para el Desarrollo en Transición Chile – Unión Europea.

Podrán postular empresas nacionales y extranjeras que quieran desarrollar y ejecutar un proyecto de producción de hidrógeno verde mayor a 10 MW que entre en funcionamiento a más tardar en diciembre de 2025. Para ello, se entregarán recursos por un máximo de 30 millones de dólares a uno o más proyectos.

El ministro de Energía y Minería de Chile, Juan Carlos Jobet, señaló que la estrategia del país sureño contempla el desarrollo del combustible en distintas etapas. Detalló, así, que en la primera «se busca que el hidrógeno producido sea utilizado por nuestras industrias clave de manera tal que puedan bajar su huella de carbono y ganar competitividad. Una vez que la industria esté consolidada podremos exportar el hidrógeno”.

 “El desarrollo de esta industria nos abre la oportunidad de generar un cambio de paradigma en la matriz productiva de nuestra economía en tan sólo una generación. Cuando lanzamos la estrategia en noviembre, contábamos con 20 proyectos para desarrollar hidrógeno verde y ya hemos más que duplicado ese número: hoy hay más de 40 proyectos para producir o consumir hidrógeno verde en Chile”, remarcó Jobet.

Hidrógeno verde en Chile

El hidrógeno verde podría ser una industria de alto valor para la economía chilena y mundial. Se estima que Chile podría convertirse en el productor a costos más competitivos a nivel global por sus energías renovables. Además, se proyecta que este sector podría generar ingresos anuales por más de 30 billones de dólares al 2050.

Según estimaciones internacionales, la industria de hidrógeno verde significará que el país exporte en 2050 aproximadamente 24 mil millones de dólares y tendrá un mercado local de US$ 9 mil millones, lo que equivale a lo que exporta hoy Chile en cobre (entre US$ 30 y 40 mil millones por año).

Cabe recordar que en diciembre del 2020, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) finalizó el proceso de Request For Information (RFI), que tuvo por objetivo conocer el interés existente para desarrollar diversos proyectos de hidrógeno verde y/o derivados en el territorio nacional. La Corfo recibió 18 manifestaciones de interés que contemplaban una inversión total que superó los US$ 12 mil millones. Las mismas consideraban soluciones que van desde el transporte y sustitución de combustibles fósiles para producción de calor en la industria, amoniaco verde, metanol, y combustibles sintéticos para exportación, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...