- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile presenta los índices más bajos de fatalidad en la minería de...

Chile presenta los índices más bajos de fatalidad en la minería de los últimos 20 años

Según referentes en la industria, la automatización de tareas de supervisión y control, que antes debían hacerse presencialmente en terreno, han sido claves para reducir la exposición de las personas al riesgo.

Chile no sólo es reconocido como un país esencialmente minero, sino además como uno de los que registra menores índices de accidentabilidad en el sector. De hecho, el último Balance Nacional de Seguridad Minera arrojó la cifra más baja de fatalidad en los últimos 20 años.

Para ello, un factor clave ha sido la aplicación de nuevas tecnologías que han dado paso a la Teleoperación, Automatización y Digitalización, que permiten sacar de ambientes riesgosos a los trabajadores, generar procesos productivos seguros y sustentables y, a la vez, analizar la data obtenida para tomar decisiones más acertadas tanto en el día a día como en momentos de crisis.

Sistemas de detección de incendios de vanguardia , instalaciones de audio IP para alertas preventivas y de evacuación, sistemas de circuito cerrado de televisión con analíticas que pueden suplir la supervisión en áreas peligrosas y cámaras termográficas para medir y alertar incendios o inundaciones de ácido en grandes superficies, son sólo algunas de las herramientas que se están implementando en las faenas mineras en pro de la seguridad de los trabajadores.

Al respecto, Roberto Fabila, Director de la División de Minería de Seal Telecom, compañía líder en este tipo de soluciones en Chile, puntualizó que estas innovaciones complementan y potencian el trabajo de las personas. Cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, por ejemplo, observan de forma permanente procesos o equipos insertos en la producción y alertan automáticamente cualquier anomalía, evitando que las personas se pongan en peligro y enfocando su función en corregir las fallas detectadas por las cámaras de vigilancia o sensores.

En definitiva, el control aumenta al mismo tiempo que el riesgo se reduce”.

Cabe destacar que además de incidir en el bienestar de quienes desempeñan sus labores en terreno, las tecnologías de vanguardia aplicadas por Seal, apuntan a aumentar su eficiencia, dado que hacen posible manejar muchas más tareas de control de manera simultánea. Los mecanismos de control de acceso, por mencionar un caso, pueden impedir el acceso de personas no autorizadas o sin experiencia a salas eléctricas, lo cual puede incluso salvar sus vidas”, aseguró Fabila.

Así, la minería se sube al carro de la tecnología, generando procesos productivos seguros y automatizando tareas rutinarias que antes debían asumir las personas exponiendo su integridad a diario.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...