- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina toma ventaja en la carrera mundial por el litio chileno

China toma ventaja en la carrera mundial por el litio chileno

Chile es el segundo productor mundial de litio -fundamental para la electromovilidad-, por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años.

EFE.- Las compañías chinas Tsingshan y BYD se han adjudicado este año las dos únicas licitaciones convocadas por Chile para fabricar productos de litio con valor agregado a precios preferentes, lo que coloca a China con ventaja en la carrera mundial por el “oro blanco” chileno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció el pasado 16 de octubre desde China que Tsingshan, una de las mayores productoras de níquel y acero del mundo, invertirá $233 millones (unos 220 millones de euros) en la construcción de una planta de baterías de litio en el norte de Chile, donde se encuentran las mayores reservas explotables del mundo.

“No nos vamos a limitar solamente a la extracción sino que vamos a crear cadenas de valor y hacer además transferencia de conocimiento”, apuntó el mandatario.

Tsingshan se une así a BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, que en abril anunció la construcción de cátodos de litio por $290 millones también en el norte.

Precio preferente hasta 2030

Chile es el segundo productor mundial de litio -fundamental para la electromovilidad-, por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años.

En 2022, Chile exportó $6,877 millones de carbonato de litio, lo que supone un aumento del 777% respecto de 2021, según el Banco Central.

Solo hay dos compañías que explotan litio en Chile y lo hacen en el Salar de Atacama, que concentra el 90% de las reservas del país: la estadounidense Albemarle y la chilena Sociedad Química y Minera (SQM), controlada por la china Tianqi y Julio Ponce Lerou, yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990).

Los contratos con Tsingshan y BYD garantizan que SQM les suministrará litio a precio preferente hasta 2030.

Desde la consultora Plusmining, los analistas Andrés González y Juan Carlos Guajardo explicaron a EFE que las cuotas adjudicadas a Tsingshan y BYD “ascienden a 11,244 toneladas anuales de carbonato de litio, lo que representa menos del 10 % de la producción nacional esperada para 2023”.

“Si bien no se trata de una parte altamente relevante de la producción, sí marca un paso relevante de cara a la entrada de inversión y desarrollo de una cadena de valor que empresas de otros países aún no han tomado”, añadieron.

Empresa nacional chilena

El interés de China en el litio responde básicamente al impulso del vehículo eléctrico -según UBS, tres de cada cinco coches nuevos vendidos en el gigante asiático serán eléctricos hacia 2030-, un sector que además está mirando al exterior ante la intensa competencia en el mercado nacional y los planes de transición a este tipo de movilidad en numerosos países.

Estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) muestran que la demanda mundial de litio se podría multiplicar por más de 40 hasta 2040, por lo que controlar una parte importante de la cadena mundial se traduciría en beneficios económicos y geopolíticos, según algunos analistas.

Emilio Castillo, de la Universidad de Chile, indicó a EFE que hay “un panorama de alarmante preocupación por parte de la comunidad internacional por asegurar suministro en la producción de un mineral tan crítico”.

“Esta posición preferente que han logrado las empresas chinas puede cambiar dependiendo de futuras inversiones para aprovechar otros depósitos o incluso si hay aumento de cuotas de producción en el Salar de Atacama”, agregó.

Consciente del interés que despierta el litio chileno, el Gobierno anunció en abril su esperada política sobre el litio, que busca convertir al Estado en el principal promotor y controlador de la industria a través de un modelo público-privado y una empresa nacional.

Las compañías estatales Codelco -la mayor cuprífera del mundo- y Enami serán las encargadas de implementar la primera fase de la estrategia hasta que empiece a funcionar la empresa nacional del litio, cuya creación tiene que ser aprobada por el Parlamento, donde el Gobierno no tiene mayoría.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...