- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina aumenta estímulos para proteger su economía de cambios "nunca vistos en...

China aumenta estímulos para proteger su economía de cambios «nunca vistos en un siglo»

El gigante asiático está decidido a hacer crecer su economía en torno a 5 % este año, en un contexto de guerra comercial con el gobierno estadounidense.

Reuters.- China desbloqueó el miércoles más estímulos fiscales, prometiendo mayores esfuerzos para apoyar el consumo y amortiguar el impacto de la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos en una economía que Pekín está decidida a hacer crecer en torno a otro 5% este año.

El primer ministro, Li Qiang, en un discurso pronunciado en la apertura de la reunión anual del Parlamento chino, advirtió de que «se están produciendo cambios nunca vistos en un siglo en todo el mundo a mayor ritmo».

«Un entorno exterior cada vez más complejo y severo puede ejercer un mayor impacto sobre China en áreas como el comercio, la ciencia y la tecnología», dijo Li.

La guerra comercial con el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza la joya de la economía de China, su complejo industrial en expansión, en un momento en que la persistente atonía de la demanda de los hogares y el desmoronamiento del sector inmobiliario, lastrado por deudas, están dejando una economía cada vez más vulnerable.



Trump también ha impuesto aranceles a una larga lista de países, lo que está alterando un orden comercial mundial establecido desde hace décadas en torno al cual Pekín ha construido su modelo económico.

Medidas de estímulo centradas en el consumo

La presión sobre las autoridades chinas para que adopten medidas de estímulo centradas en el consumo a fin de evitar las presiones deflacionistas y reducir la dependencia de las exportaciones y la inversión para el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo ha ido en aumento.

El término «consumo» se mencionó 31 veces en el informe de Li, frente a las 21 del año pasado, mientras que «tecnología» recibió 28 menciones, ligeramente por encima de las 26 de 2024, según los analistas de Guotai Junan.

«Por primera vez, impulsar el consumo se ha elevado a la máxima prioridad entre las principales tareas de 2025, desplazando a la tecnología de su habitual posición de liderazgo», afirma Tilly Zhang, analista de tecnología de Gavekal Dragonomics.

«No se trata de un giro respecto a la anterior política industrial, sino de la búsqueda de un marco macroeconómico más equilibrado», explicó Zhang.



Sin embargo, China dijo hace más de una década que quiere cambiar a un modelo de crecimiento más impulsado por el consumo, sin haber hecho avances significativos hacia ese objetivo, y los inversores no están apostando por este cambio de tono.

El índice CSI AI Industry ganaba un 1,1% y el Hang Seng Tech Index subía un 3%. El sector de consumo discrecional avanzaba un 0,6%.

La reciente aparición de la plataforma de inteligencia artificial (IA) Deepseek ha impulsado el ánimo del mercado en China este año.

Avance de la IA

En el discurso de Li se dio más espacio al avance de la IA este año que en 2024 y se prometió fomentar su aplicación en sectores como los vehículos eléctricos, los teléfonos inteligentes y los robots.

El objetivo de crecimiento de aproximadamente el 5% para 2025 y un plan de déficit presupuestario mayor, de alrededor del 4% de la producción económica, que Li presentó al Parlamento confirmaron una información de Reuters de diciembre.



Más allá de los 300.000 millones de yuanes asignados a un plan de subsidios al consumo recientemente ampliado para vehículos eléctricos, electrodomésticos y otros bienes, el discurso de Li contenía pocas ayudas concretas para los hogares.

«Eso ha tenido mucho éxito a la hora de impulsar el gasto en ese tipo de bienes», dijo Harry Murphy Cruise, jefe de economía de China y Australia en Moody’s Analytics.

«Pero aparte de eso, el gasto sigue siendo muy débil», añadió, lamentando la falta de detalles sobre otras políticas de consumo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Ejército del Perú ofrece 30 terrenos para desarrollar proyectos de inversión

El objetivo es revalorizar estos activos y generar ingresos que contribuyan a la sostenibilidad de la institución, según ProInversión. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ejército del Perú ha puesto a disposición del sector...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...