- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina Ganfeng Lithium se muestra optimista por litio en Sonora México

China Ganfeng Lithium se muestra optimista por litio en Sonora México

La empresa china Ganfeng Lithium, una de las mayores productoras de litio del mundo, ve en el yacimiento de Sonora que comparte con la inglesa Bacanora Lithium, un lugar fácil y barato para extraer el mineral llamado a ser el petróleo del futuro por su importancia en la fabricación de autos eléctricos.

“El proyecto de Sonora es uno de los yacimiento con mayores recursos de litio del mundo. Su principal característica es la ventaja de extraer litio en poco tiempo y a un costo relativamente bajo”, destacó la compañía asiática en un reporte a inversionistas.

Ganfeng es propietaria de 50% de Bacanora Lithium, empresa que lleva a cabo en México el Proyecto de Litio de Sonora, el cual, de acuerdo con Mining Technology, es el mayor yacimiento mundial de litio en roca, con reservas por 243’800,000 toneladas.

Además, la empresa china firmó un compromiso con Bacanora para adquirir a precio preferencial 50% de la producción anual de litio de la primera etapa, lo que puede incrementar hasta 75% durante la segunda.

Alta expectativa

En días pasados ambas compañías informaron que Ganfeng ofreció adquirir el 50% de las acciones de Bacanora que no posee, con lo que pasaría a controlar el proyecto de litio más importante que tiene actualmente México, el cual ha despertado mucha expectativa debido a que aún no se produce un sólo gramo del mineral en el país.

La oferta, según informaron, es de 67.5 centavos de libra esterlina por acción, lo que es un premio de 50%, pues en ese momento cotizaban en 45 centavos; sin embargo, la operación está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias, y al visto bueno de los consejos de administración de ambas compañías.

El proyecto que recién arrancó formalmente hace un par de meses, contempla una inversión de alrededor de US$ 420 millones hasta 2023, cuando esperan producir 17,500 toneladas de carbonato de litio al año en una primera etapa y más de 30,000 toneladas anuales en una segunda.

En su informe a inversionistas, Ganfeng Lithium -firma que tiene inversiones en varios países, incluidos Australia, Argentina, México e Irlanda- destacó que se esforzó por convertir Sonora en un proyecto líder en el campo de la extracción de litio de arcilla en todo el mundo.

Por lo tanto, agregó, continuará explorando activamente la posibilidad de adquirir más fuentes de litio en virtud de su experiencia en la cadena de valor de la industria y sus conocimientos en las tendencias del mercado, de modo que pueda enriquecer su cartera central de este mineral.

El yacimiento mexicano es clave para la empresa China, pues tiene un contrato con la fabricante de automóviles eléctricos Tesla para abastecer de litio su megaplanta en Nevada, Estados Unidos, la cual se encuentra a sólo a 400 kilómetros de Bacadéhuachi, Sonora, donde se desarrolla el proyecto de Bacanora Lithium.

Tesla, la empresa de la segunda persona más acaudalada del mundo, Elon Musk, utiliza el litio para la fabricación de baterías eléctricas, una apuesta para sustituir la gasolina.

El interés de la empresa china por el litio mexicano se da en un momento en el que el gobierno local no se ha pronunciado sobre el estatus de propiedad de este recurso. Sin embargo, se han presentado iniciativas, como la del senador de Morena, Alejandro Armenta, para nacionalizar el recurso, la cual no ha avanzado en el proceso legislativo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...