- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChina Tsingshan invertirá US$ 250 millones en litio en Chile

China Tsingshan invertirá US$ 250 millones en litio en Chile

La inversión se desarrollará a partir de 2025 en la región de Antofagasta y podría considerar más recursos a raíz de la instalación de infraestructura.

Reuters.- La china Tsingshan invertirá unos 250 millones de dólares en Chile para desarrollar proyectos de creación de valor agregado en litio, con la instalación de una planta para producir fosfato de hierro y litio (LFP) utilizado en las baterías de vehículos eléctricos.

La inversión, anunciada por el presidente chileno Gabriel Boric desde Pekín donde está de visita, corresponde a la propuesta de la empresa China Yongqing Technology que fue seleccionada por la agencia de fomento estatal Corfo para impulsar iniciativas de valor agregado.

«La tremenda y potente inversión (…) de más de 250 millones de dólares va a traer cientos de puestos de empleo en el norte de nuestro país, particularmente en Mejillones», en el norte del país, dijo Boric en un breve video publicado en las redes sociales.

«Y lo más importante, que en materia de litio acá no nos vamos a limitar solamente a la extracción del mineral no metálico, sino que además vamos a crear cadenas de valor y hacer transferencia de conocimiento», agregó.



Un comunicado de Corfo precisó que la inversión será por 233 millones de dólares y se desarrollará a partir de 2025 en la norteña región de Antofagasta, en el epicentro minero del país, y podría considerar más recursos a raíz de la instalación de infraestructura.

Tsingshan dijo que podría considerar más inversiones en Chile.

«Chile es el país del mundo con más reservas y exportación de recursos de litio. Si el gobierno brinda un gran apoyo, podemos considerar la construcción de un parque industrial de baterías de litio», dijo el presidente de Tsingshan, Xiang Guangda, en una reunión con Boric, según una publicación en WeChat de Tsingshan.

Boric lanzó en abril pasado una estrategia nacional del litio con la que el país busca aumentar el control estatal en proyectos considerados estratégicos, a través de la creación de asociaciones público-privadas con mayoría estatal.

La estatal Codelco, la mayor productora global de cobre, es la empresa encargada de liderar la estrategia y negocia actualmente con SQM, segunda mayor productora mundial de litio, una de las dos operadoras actuales en Chile, cuyo contrato de arriendo de pertenencias en litio con Corfo expira en 2030.

Por su parte, Corfo anunció el lunes en su sitio web que tras un proceso de «varios meses» asignó la calidad de productor especializado del litio a Yongqing Technology con la propuesta «Fase 1: Antofagasta Global Green Lithium Eco Industrial Park. Planta de material catódico de fosfato ferroso de litio (LFP)».

La nota dijo que Yongqing Technology accederá a 11.244 toneladas por año de carbonato de litio grado batería (Li2CO3) a precio preferente hasta el año 2030, copando con ello la mitad de la cuota de litio que estaba disponible en el marco del contrato entre Corfo y SQM.

El proyecto contempla producir en Chile 120.000 toneladas métricas anuales de material catódico del tipo LFP (LiFePO4), que incluye el volumen asignado a través de este llamado de Corfo y de la importación de carbonato de litio desde el proyecto de Tsingshan, en asociación con la empresa francesa Eramet, en el Salar Centenario Ratones en Salta, Argentina.

Hace cinco años, en una primera subasta para empresas interesadas en desarrollar valor agregado en productos de litio, los tres ganadores -entre ellos la china Fulin, la gigante Samsung SDI y la siderúrgica coreana Posco- se retiraron posteriormente de sus planes. Con el tiempo Chile abrió una nueva convocatoria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...