- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina instalaría en Zimbabue planta para procesar litio y níquel

China instalaría en Zimbabue planta para procesar litio y níquel

Zimbabue tiene las segundas reservas de platino más grandes del mundo, así como grandes depósitos de litio, carbón, oro, cromo y níquel.

El gobierno de Zimbabue aprobó una propuesta de un grupo de inversionistas chinos para establecer un parque de metales para baterías por US$ 2.830 millones.

El parque de metales procesará metales como litio, platino y níquel.

El carbonato de litio, el hidróxido de litio y el sulfato de níquel son materias primas utilizadas para producir baterías de litio, que se utilizan para el almacenamiento de energía solar.

Mientras que las aleaciones de níquel-cromo se utilizan en la producción de acero inoxidable.

Según Bloomberg, las empresas Hong Kong Eagle International Investment Holding Ltd. y Pacific Goal Investment Ltd. tienen la intención de desarrollar un parque industrial integrado.

Dicho parque incluirá plantas de sal de litio y sulfato de níquel, y una fundición de aleación de níquel-cromo.

La información fue proporcionada por Eagle International y verificado por el secretario de Minas Pfungwa Kunaka.

Producción del parque

Se espera que el parque de metales de baterías de 30 a 50 kilómetros cuadrados esté terminado para fines de 2025, según documentos.

También, Bloomber conoció que se ubicaría en Mapinga, a unos 48 kilómetros al noroeste de la capital, Zimbabue.

Incluso, contará con dos plantas de energía de 300 megavatios que se construirán a un costo de US$ 250 millones cada una para proporcionar electricidad a las diversas refinerías.

Igualmente, se espera que la primera esté terminada para 2024 y la segunda un año después.

Otra infraestructura propuesta incluye una planta de sulfato de níquel a un costo de US$ 1.000 millones, una fundición de aleación de níquel-cromo a un costo de US$ 500 millones y una planta de sal de litio de US$ 450 millones.



Metas diseñadas

El objetivo del Parque Industrial de la Zona Económica Especial de Nueva Energía es desarrollar una cadena de valor industrial representada por metales de nueva energía como el litio y el níquel.

Así se espera también aumentar el valor agregado de los productos minerales y formar una nueva base de producción de energía que abarque el mundo.

Asimismo, la tendencia hacia los vehículos eléctricos y el aumento de los precios del litio han atraído el interés de los inversores por Zimbabue.

Otras experiencias

Chengxin Lithium Group Co. y Sinomine Resource Group Co. están creando una empresa conjunta para explorar el metal y Zhejiang Huayou Cobalt Co. planea invertir US$ 300 millones para desarrollar la mina de litio Arcadia en el noreste del país.



Aun así, Zimbabue ha anunciado varios otros proyectos importantes en el pasado que no se han concretado.

El gobierno ha anunciado una inversión planificada de más de US$ 27.000 millones desde que asumió el poder en noviembre de 2017.

Los proyectos mineros de platino (respaldados por inversionistas rusos y chipriotas) han mostrado pocos avances, al igual que un plan para revitalizar una empresa estatal de procesamiento de carne.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...