- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCientíficos desarrollan aleaciones de titanio para impresión 3D y uso en procesos...

Científicos desarrollan aleaciones de titanio para impresión 3D y uso en procesos de fabricación

Consiste en una mezcla de dos formas de cristales de titanio, denominadas fase alfa-titanio y fase beta-titanio.

Los científicos de la Universidad de Sydney y RMIT han desarrollado una nueva clase de lo que ellos llaman aleaciones de «diseño» hechas de titanio destinadas a su uso en procesos de fabricación aditiva.

Al integrar diseños de aleaciones y procesos de impresión 3D, las aleaciones prometen resultados de alto rendimiento más sostenibles para aplicaciones en tecnologías aeroespaciales, biomédicas, de ingeniería química, espaciales y energéticas. .

El co-investigador principal, profesor de Infraestructura de Investigación de la Universidad de Sydney, Simon Ringer, dijo: “Esta investigación ofrece un nuevo sistema de aleación de titanio capaz de una amplia gama ajustable de propiedades mecánicas, alta capacidad de fabricación, enorme potencial para la reducción de emisiones. y conocimientos para el diseño de materiales en sistemas afines”.

Los nuevos materiales consisten en una mezcla de dos formas de cristales de titanio, denominadas fase alfa-titanio y fase beta-titanio, cada una correspondiente a una disposición específica de átomos.

Si bien las aleaciones de titanio se han producido tradicionalmente agregando aluminio y titanio, los investigadores investigaron el uso de oxígeno y hierro, elementos abundantes y económicos que pueden actuar como poderosos estabilizadores y fortalecedores de las fases de titanio alfa y beta.



Detalles de la investigación

El profesor Ringer dijo: “El habilitador crítico es la distribución única de átomos de oxígeno y hierro dentro y entre las fases alfa-titanio y beta-titanio.

“Hemos diseñado un gradiente de oxígeno a nanoescala en la fase de alfa-titanio, que presenta segmentos con alto contenido de oxígeno que son fuertes y segmentos con bajo contenido de oxígeno que son dúctiles (que conservan su resistencia después de moldearse en un hilo estrecho) lo que nos permite ejercer control sobre el enlace atómico local y así mitigar el potencial de fragilización”, explicó.

El investigador principal, el distinguido profesor Ma Qian de RMIT (en la foto), dijo que el equipo incorporó el pensamiento de economía circular en su diseño, creando una gran promesa para producir sus nuevas aleaciones de titanio a partir de desechos industriales y materiales de baja calidad.

“La reutilización de desechos y materiales de baja calidad tiene el potencial de agregar valor económico y reducir la alta huella de carbono de la industria del titanio”, dijo el profesor Qian del Centro de Fabricación Aditiva de RMIT en la Escuela de Ingeniería.

Según los investigadores, dos desafíos han obstaculizado el desarrollo de aleaciones de titanio-oxígeno-hierro alfa-beta fuertes y dúctiles: el oxígeno puede hacer que el titanio se vuelva quebradizo, mientras que agregar hierro podría provocar defectos graves.

El equipo utilizó la deposición de energía dirigida por láser (L-DED), un proceso de impresión 3D adecuado para fabricar piezas grandes y complejas, para imprimir sus aleaciones a partir de polvo metálico, desarrollando una microestructura única para rivalizar con las aleaciones comerciales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...