- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECMP ejecuta proyecto de restauración de la flora y fauna nativa de...

CMP ejecuta proyecto de restauración de la flora y fauna nativa de Chungungo

La iniciativa está enfocada en la recuperación y protección en las cercanías de sus proyectos con el objetivo de recuperar especies.

El próximo 5 de noviembre se conmemora el día de la fauna chilena. Bajo este contexto y como parte del cuidado de los animales en la zona y del proceso de construcción del proyecto de CMP en Puerto Cruz Grande, la Compañía Minera del Pacifico, implementó este importante proyecto como medida de mitigación ambiental, preservando la flora nativa en los alrededores del puerto, con énfasis en las que actualmente están categorizadas en Vías de Extinción. 

En este plan de acción se está desarrollando un proceso de reproducción de 1,497 plantas de Lucumillo, un arbusto endémico de la región de Coquimbo.

El Lucumillo es un arbusto de copa globosa, redondeada y densa, que puede llegar a medir de 1 a 3 metros de alto, el cual da un particular fruto de color rojo en su madurez, el cual proporciona solamente de una a cuatro semillas. 

Al igual que otras especies de la familia Myrtaceae, se caracteriza por poseer un alto contenido de compuestos aromáticos. Además tiene la particularidad que florece cuando otras especies no lo hacen, principalmente desde noviembre hasta febrero. Sus flores son blancas y muy vistosas, estas características hacen que este fruto sea único en Chile y el mundo. 

Esta planta se encuentra presente desde Barrancones (comuna de la Higuera) hasta Las Tacas (comuna de Coquimbo). Ocupa una franja de tan sólo 83 km a lo largo de la costa y crece en roqueríos costeros, estando ausente en las playas y dunas litorales. 

“Estamos trabajando en la conservación de la especie. Iniciamos actividades a finales del 2019 evaluando los ejemplares del sector, posteriormente se ejecutaron campañas de recolección de material y riego de ejemplares, luego, a finales del 2020 dimos curso al proceso de viverización y reproducción de ejemplares, el cual se encuentra en pleno desarrollo y ya muestra sus primeros resultados”, manifestó la jefa de medio ambiente del proyecto minero-portuario de CMP, Jessy Cisternas.

El proceso que se está desarrollando con el lucumillo es muy diferente al mecanismo habitual de reproducción, hoy se están reproduciendo plantas vía esquejes, esto porque en las campañas de terreno no se ha encontrado un componente para realizar propagación con el mecanismo tradicional (semilla). 

Además, el compromiso está condicionado a preservar el material genético de los individuos del sector, por cuanto los ejemplares que deben reproducirse deben ser de la zona, eso limita a conseguir material de otros sitios.

En la localidad de Chungungo se encuentra el Área de Protección Privada Cruz Grande (APP), con una superficie de 487 hectáreas, lugar destinado para la conservación de flora, fauna y arqueología. Dentro del compromiso del proyecto de CMP con el medio ambiente, se encuentra la relocalización de fauna y cactáceas.

Desde hace más de un año CMP, está trabajando en la reproducción del Lucumillo, que luego será reintroducido en el espacio del Santuario de la Naturaleza Cruz Grande, un área que cumple con las necesidades de esta especie vegetal para permitir su correcta conservación. Una vez introducidas en su hábitat, esta planta tendrá un monitoreo durante 10 años para seguir velando por su conservación.

Claudia Monreal, sub Gerente de Desarrollo de CMP, destacó la iniciativa manifestando que “Durante el desarrollo del proyecto Puerto Cruz Grande, hemos puesto especial énfasis en la protección y cuidado del medio ambiente, así como en su flora y fauna, como también en la relación y vínculo cercano con las diversas comunidades de la zona, generando más y mejores acciones sostenibles.” 

Como parte de este trabajo, Puerto Cruz Grande actualmente cuenta con un vivero donde lidera las acciones de riego, colecta, propagación y producción de esta especie, hecho que se relaciona con otras iniciativas sustentables del proyecto como la instalación de boyas hidroacústicas en conjunto con Acústica Marina y la preservación de restos arqueológicos en la localidad de Chungungo, ubicada en la Comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.

Puerto Cruz Grande mantiene un fuerte compromiso con la flora y fauna de la zona, esto lo ha trabajado arduamente con la creación del Santuario Cruz Grande, encontrando una biodiversidad incomparable, como por ejemplo el Zorro Chilla, el cual destaca por su frondosa cola de 30 cm y un distinguido color gris, o la bandurria o Theristicus Melanopis, una especie de ave pelecaniforme la que habita especialmente en la zona costera de la IV región. 

El propósito del Santuario Cruz Grande es crear espacios seguros y resguardados para la naturaleza que nos rodea, como también fomentar y ofrecer un espacio libre para el ecoturismo.

Cabe destacar que estas iniciativas cumplen con 5 de los 17 objetivos de la ONU para el Desarrollo Sostenible: Nº9 Industria, innovación e infraestructura, Nº11 Comunidades y Ciudades Sostenibles, N12º Producción y Consumo Responsable, N13º Acción por el clima, y el Nº15 Vida de Ecosistemas Terrestres, que implica gestionar medidas sostenibles contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...