- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Producción de cobre de Codelco en el segundo trimestre fue...

José Gonzales: Producción de cobre de Codelco en el segundo trimestre fue la más baja en 25 años

El Fondo Monetario Internacional actualizó sus expectativas y espera que en América Latina el crecimiento sea de 1.9% este año.

El editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, señaló que la producción de cobre Codelco cayó en un 17% en el segundo trimestre, generando la produccion de cobre más baja de la compañía en 25 años.     

“La compañía ha reducido sus guías de producción para el 2023 de 1.35mn a 1.42mn de toneladas de concentrados a 1.32mn a 1.35mn o una caída de 2.2% a 4.9%”, sostuvo.

Según la compañía, los precios del cobre están a la baja y los costos de sus operaciones se han incrementado, por libra “de US$1.90-US$2.02 dólares a US$2.20-US$2.35 dólares o 3.7% a 16.3%”.

El editor internacional de Rumbo Minero, agregó que la ganancia bruta de Codelco cayó 86% en el primer semestre, a US$329 millones de dólares.

“La empresa anunció que la producción sufriría retrasos en el segundo semestre; que sus precios de venta cayeron en 3%; que los volúmenes de venta cayeron en 11.3% y que los costos de producción directos se incrementaron en 41.3%”, sostuvo.

Según Bloomberg, los avatares de la compañía se deben a (i) una disminución en la ley de sus minas; (ii) la dificultad que ofrecen los nuevos depósitos que son más difíciles y costosos de explotar además de (iii) recientes disrupciones en las cadenas de suministro; (iv) inflación de costos y (v) cuellos de botella en construcción de infraestructura.

El analista de Wall Street señaló que la compañía está invirtiendo US$3,500 millones de dólares al año en brownfields en cuatro proyectos, “con serios retrasos e incremento en los costos, a fin de revertir la caída en la producción”.

La compañía espera que la producción de cobre se recupera partir del próximo año en la medida que los nuevos proyectos empiecen a producir.

Expectativas globales

De otro lado, el economista agregó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), por tercera vez este año, actualizó sus proyecciones de crecimiento global, mejorándolas marginalmente.

“El FMI ha señalado que la economía global continua su recuperación gradual luego de los impactos experimentado por la pandemia y la invasión de Ucrania”, sostuvo.

Según el FMI, la crisis de la Covid ha concluido oficialmente al mismo tiempo que  las cadenas de suministro han retornado a sus dinámicas pre-pandemia mientras que la inflación ha caído significativamente de sus picos inducidos, al mismo tiempo que la inestabilidad financiera del primer trimestre está bajo control en virtud de la acción de reguladores en Suiza y Estados Unidos.

“A pesar de los logros, para el FMI sin embargo ‘todavía hay nubes en el horizonte y es demasiado temprano para celebrar’”, subrayó.

De acuerdo con las nuevas proyecciones, el crecimiento global disminuiría de 3.5% este año a 3% el próximo, una mejora del 0.2% comparada a las proyecciones de abril pasado.

La inflación global caería de 8.7% el año pasado a 6.8% este año y 5.2% en el 2024.

La desaceleración está concentrada en las economías avanzadas donde el crecimiento caería de 2.7% en el 2022 a 1.5% este año y 1.4% el próximo.

Como contraste el crecimiento en las Economías Emergentes se aceleraría de 3.1% en el 2022 a 4.1% este año y el próximo…

Gonzales refirió que en América Latina el crecimiento seria de 1.9% este año, tres décimas más de lo que proyectó el Fondo en abril comparado a 3.9% en el 2022 con una perspectiva de crecimiento de 2.2% para el 2024.

“La moderación en la dinámica económica de la región se debe fundamentalmente al descenso de las cotizaciones de las materias primas”, comentó.

Riesgos globales

El Fondo proyecta que los riesgos globales se inclinan al lado negativo en la medida que la economía global está perdiendo momentum postpandemia, en tanto la tasa de ahorro interno está bajando, la inflación permanece alta, y el espacio de asistencia fiscal se ha reducido en una coyuntura de fragmentación global.

El editor internacional de Rumbo Minero, indicó que son esas variables las que atentan contra la recuperación en las cotizaciones de los metales a pesar de la inevitable demanda generada por la “Transición Energética” y bajos inventarios existentes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...