- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCobre se encamina a nueva caída semanal por fortaleza del dólar y...

Cobre se encamina a nueva caída semanal por fortaleza del dólar y preocupación por demanda

Al inicio de la jornada, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se mantenía estable en 8.884,50 dólares por tonelada.

Reuters.- Los precios del cobre se mantenían el viernes cerca de mínimos de cinco semanas y se encaminaban a un segundo descenso semanal consecutivo, presionados por la fortaleza del dólar y la preocupación por las perspectivas de la demanda.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se mantenía estable en 8.884,50 dólares por tonelada a las 1121 GMT.

El metal, utilizado en la energía y la construcción, ha bajado un 20% desde mayo, cuando las apuestas especulativas de los inversores llevaron el precio a un máximo histórico de 11.104,5 dólares.

La atención hacia finales de 2024 se centró en la solidez de la divisa estadounidense -que encarece los metales cotizados en dólares para los tenedores de otras divisas-, las expectativas de tasas de interés más altas durante más tiempo en Estados Unidos, la decepción por la magnitud del estímulo económico en China, principal consumidor, y la perspectiva de que el presidente electo Donald Trump imponga aranceles.

Todos estos factores seguirán siendo vientos en contra para los metales industriales dependientes del crecimiento al entrar en 2025, manteniendo modestas las perspectivas de crecimiento de la demanda, dijo Natalie Scott-Gray, analista sénior de metales de StoneX.

El cobre y algunos otros metales como el zinc pueden encontrar apoyo desde el lado de la oferta, ya que las bajas tasas de procesamiento desafían la rentabilidad de las fundiciones chinas en 2025, aunque este factor seguirá estando limitado por una demanda modesta, añadió.

Hasta ahora, Perú ha dicho que espera que su producción de cobre para 2025 se mantenga plana por tercer año consecutivo. Los inventarios de cobre y zinc en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghai cayeron esta semana y se encuentran actualmente en su nivel más bajo desde febrero.

Entre otros metales, el aluminio subía un 0,6% a 2.522 dólares la tonelada, el zinc bajaba un 0,1% a 2.965 dólares, el plomo se mantenía estable en 1.971 dólares y el estaño subía un 1,2% a 28.705 dólares.

El níquel ganaba 0,4% a 15.170 dólares tras tocar su mínimo de cuatro años en 15,065 dólares. Según StoneX, el mercado se encamina hacia el tercer año de excedentes en 2024, a medida que Indonesia, el mayor productor, aumente su producción.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...