El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus, y en octubre de 2011, durante la crisis de deuda de la eurozona.
Reuters.- Los metales básicos sufrieron una fuerte liquidación el viernes y el cobre registró su mayor caída semanal desde los primeros días de la pandemia del COVID-19 en 2020, ya que los amplios planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desataron temores de recesión.
A las 1612 GMT, el cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada, tras tocar 8.734 dólares, su mínimo desde el 8 de agosto.
En los últimos 15 años, el cobre -usado en la energía y la construcción- sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus, y en octubre de 2011, durante la crisis de deuda de la eurozona.
«Los metales dependientes del crecimiento tienen un poco de desastre en este momento con los temores a que los aranceles causen una recesión», dijo Dan Smith, jefe de investigación de Amalgamated Metal Trading.
El miércoles, Trump anunció las barreras comerciales más elevadas de Washington en más de 100 años y el principal consumidor de metales, China, contraatacó el viernes con aranceles adicionales del 34% sobre todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril y restricciones a la exportación de algunas tierras raras desde el 4 de abril.
«La confianza se ha visto gravemente dañada, y no es algo que se pueda deshacer rápidamente», dijo Smith. JPMorgan ve ahora un 60% de posibilidades de que la economía mundial entre en recesión a finales de año, frente al 40% anterior.
El aluminio en la LME, ya sujeto al arancel estadounidense del 25%, bajó un 2,9%, a 2.378 dólares la tonelada, tras tocar 2.370 dólares, su nivel más bajo desde el 11 de septiembre. El contrato lleva 12 sesiones a la baja.
En otros metales básicos, el estaño cedió un 5,5%, a 35.210 dólares; el zinc cayó un 2,5%, a 1.905,5 dólares, tras tocar su nivel más bajo en ocho meses; el plomo restó un 2,5%, a 1.905,5 dólares, después de alcanzar su mínimo desde octubre de 2022; y el níquel cedió un 6,4%, a 14.595 dólares.