- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCochilco: Aumento de la pandemia podría cambiar expectativas respecto a la demanda...

Cochilco: Aumento de la pandemia podría cambiar expectativas respecto a la demanda del cobre

En su “Informe Semanal del Mercado Internacional del Cobre”, La Comisión Chile del Cobre (Cochilco) informó que durante la semana se observó una ligera corrección a la baja del precio del metal, lo cual se explica, fundamentalmente, por el hecho que la pandemia continúa siendo el riesgo más significativo para la demanda y oferta de cobre, al menos, en la primera mitad del presente año.

La Comisión Nacional de Salud de China informó del mayor aumento en los casos de Covid-19 de los últimos 10 meses. En algunas provincias los casos se triplicaron y se han adoptado agresivas medidas de contención como bloqueos, restricciones de viaje y controles masivos. Esta situación alertó a los inversores en commodities. Un aumento descontrolado de la pandemia pondría en riesgo las positivas expectativas de demanda del metal rojo para 2021, señala el reporte de Cochilco.

En tanto, en Europa y Estados Unidos las medidas de restricción a la circulación de personas se acrecientan, en un contexto de lento avance del proceso de vacunación. Desde la entidad indicaron que “no es posible descartar la imposición de cuarentenas severas en las próximas semanas, lo que sin duda, reduciría las expectativas de crecimiento económico para el presente año, retrasando la esperada recuperación de la demanda de metales“.

Por otra parte, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dio mayores detalles de un plan de estímulos por US$1.900 millones. Los inversores prevén un aumento en la demanda de metales ya que incluye un mayor gasto en infraestructura.

Dinamismo de China

En el informe de Cochilco se menciona que la Agencia de Aduanas del gigante asiático informó que durante 2020 las importaciones de cobre bruto (refinado, ánodos y productos de cobre semielaborados) totalizaron 6,69 millones de toneladas, con un alza de 34% respecto de 2019.

Las importaciones récord de 2020 se explican por tres factores: la rápida recuperación económica de China, principalmente de su sector manufacturero; la acumulación de cobre por parte de la Oficina Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas; y la apertura de una ventana de arbitraje entre los precios del cobre de Londres y Shanghái.

Sin embargo, durante diciembre las importaciones cayeron por tercer mes consecutivo, situándose en 512.000 toneladas (una caída de 8,7% respecto de noviembre), siendo el volumen importado más bajo desde mayo de 2020.

Aunque las importaciones de diciembre se mantuvieron en línea con lo esperado, se prevé que continúen disminuyendo los próximos meses, dada la alta base de comparación de 2020 y probablemente, se reduzca la acumulación de reservas por parte de la agencia estatal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...