- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECochilco: Cargos de refinación y tratamiento de cobre alcanzarían un mínimo en...

Cochilco: Cargos de refinación y tratamiento de cobre alcanzarían un mínimo en 2025

Por el esperado déficit global de concentrado en medio de la entrada de nuevas fundiciones.

Reuters.- Los cargos de tratamiento y refinación de cobre llegarían a un mínimo en 2025 por el esperado déficit global de concentrado en medio de la entrada de nuevas fundiciones, según un estudio divulgado el jueves por la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Las mineras o intermediarios pagan a fundiciones los denominados TC/RC para que procesen el concentrado y lo conviertan en metal refinado, compensando el costo del propio mineral.

En el análisis sobre la industria mundial de fundiciones, el organismo dijo que se prevé un alza en la demanda de concentrados en 2025 de 10,5% por el avance de la capacidad primaria en China e India, frente a una caída del 3,4% en el suministro por la entrada de fundiciones en Indonesia y la República Democrática del Congo.

«Desde el año 2019 se visualiza un déficit en el balance global de concentrados, el cual se ha mantenido hasta la fecha y que se espera empeore entre los años 2024 y 2025. En consecuencia, los TC/RC alcanzarían un mínimo en 2025», dijo.

Cochilco destacó que actualmente el mercado spot tiene una fuerte baja de disponibilidad de concentrado lo que ha provocado un brusca caída de los TC/RC, «con niveles cercanos a cero».



La escasez de concentrado de cobre este año ha obligado a algunas fundiciones chinas a recortar su producción, y podrían producirse más reducciones el año que viene.

Según los datos del estudio, para este año se proyecta un déficit de 1,9 millones de toneladas en concentrados «con una revisión a la baja en la previsión de TC anuales a 40 dólares por toneladas y 4,0 centavos de dólar por libra de 2024».

La capacidad de fundición superará la producción total de cobre refinado para 2040.

China lidera la capacidad de fundición (45%) y se espera que la tendencia se mantenga al 2040. Tanto el gigante asiático como Chile y Perú podrían impulsar su capacidad con «inversiones en tecnologías más eficientes y sostenibles», señaló el informe.

Tanto China como India tienen planes para ampliar su capacidad en los próximos años.

De las siete fundiciones operativas en Chile en 2023, seis tenían costos directos sobre el tercer cuartil, con costos superiores a 600 dólares/tonelada en la menos eficiente. En contraste, un 65% de las fundiciones chinas están en el primer cuartil de costos.

El incremento en el precio de insumos, como el suministro eléctrico, ha impulsado los costos.

La estatal chilena Enami decidió este año el cierre de su unidad Paipote mientras espera por una actualización para aumentar la captura de emisiones de dióxido de azufre y que la llevaría a una capacidad de 700.000 toneladas.



En el país sudamericano, la utilización de las plantas en 2023 se elevó al 65%, un avance del 2% interanual.

Tras ser líder en el período 2003-2004, Chile -mayor productor mundial de cobre- ha reducido en 50% su participación en el mercado de fundiciones, representando un 6% en 2023.

Durante el superciclo de precios de materias primas, el país «priorizó la producción y exportación de concentrados de cobre debido a la mayor rentabilidad percibida en ese momento».

En tanto, los concentrados representaron un 53% de la producción del país sudamericano en 2023 y se prevé que suba a 77% en 2040, según Cochilco.

Este año se prevé un alza en la producción de concentrado impulsado por Quebrada Blanca, de la canadiense Teck, y Chuquicamata Subterránea, de la estatal Codelco, y Escondida de BHP. Esto compensará la caída en Los Bronces de Anglo American que ha anunciado la detención de una concentradora.

Desde 2019, Chile ha visto caer su participación en la producción global del metal hasta un 24%, desde el 32%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...