- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco actualiza plan de inversión y reformula sus dos mayores proyectos estructurales

Codelco actualiza plan de inversión y reformula sus dos mayores proyectos estructurales

INTERNACIONALES. Codelco actualiza plan de inversión y reformula sus dos mayores proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, informó ayer en el Congreso, que la cuprera ingresó su proyecto de inversiones a Cochilco y al Ministerio de Desarrollo Social, en el que también hizo una nueva estimación sobre la rentabilidad de cada una de las iniciativas.

Tal como lo había anunciado en octubre del año pasado, Codelco actualizó su plan de inversiones y reformuló sus dos principales proyectos estructurales.

Así lo comunicó ayer el presidente ejecutivo de la cuprera, Nelson Pizarro, quien en el marco de presentaciones distintas ante las Comisiones de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y del Senado; señaló que la corporación ya ingresó su plan de actualización de inversiones ante la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y al Ministerio de Desarrollo Social, organismos que deben visar sus proyectos. No se aclaró cuáles son los montos involucrados en esta nueva operación.

“Codelco está ingresando su proyecto de inversiones a Cochilco que considera una actualización de las inversiones, y su rentabilidad, que implica una reformulación de algunos de ellos”, señaló el ejecutivo, quien detalló que se trataba del proyecto Nuevo Nivel Mina, ubicado en la División El Teniente y el de Chuquicamata Subterráneo.

“Tenemos que hacernos cargo de los cambios en los proyectos de inversión, pero la rentabilidad sigue siendo atractiva. Después tenemos que ir y presentarlo al directorio. Primero tenemos que llegar a un acuerdo con Cochilco, aunque espero que la respuesta sea positiva porque la rentabilidad es muy buena”, indicó Pizarro a los parlamentarios.

De concretarse las modificaciones, estas sería la segunda vez en menos de seis meses que la estatal anuncia cambios en este sentido, luego de que a inicios de octubre del año pasado, cuantificara en unos US$ 20 mil millones el desembolso necesario para el periodo 2017 y 2021.

En la ocasión Pizarro, señaló que la iniciativa Traspaso Andina, estaba en línea con lo programado, mientras que Chuqui Subterráneo presentaría un atraso de entre tres y cuatro meses y Nuevo Nivel Mina de entre seis y siete años.

“El proyecto Nuevo Nivel Mina está atrasado en muchos años, como seis o siete años por la metodología de predicción de estallido de roca (…). En el caso del Nuevo Nivel Mina, no sólo hay atraso, sino que también hay un incremento de las inversiones de capital, no obstante la rentabilidad del proyecto sigue siendo necesaria. Lo mismo ocurre con Chuqui, no tanto por el atraso, ya que si se atrasa van a a ser dos o tres meses”, señaló tras ser consultado por la diputada socialista, Daniella Cicardini.

Chuquicamata Subterránea, cuenta con una inversión aprobada de US$ 3.990 millones y su puesta en marcha estaba contemplada para inicios del próximo año. Mientras que el proyecto Nuevo Nivel Mina, cuenta con un requerimiento de inversión similar y está proyectado para 2023.

Internacionalización

En la jornada, Pizarro también se refirió al proyecto de internacionalización de Codelco, apuntando a un proyecto de exploración a menos 100 kilómetros de Quito, Ecuador. “Hemos descubierto un proyecto de enormes proporciones. Cuando encontremos el negocio adecuado con el Gobierno de Ecuador podremos desarrollar esa mina”, indicó. En esa línea, también manifestó que también se observa Brasil, pero que en ese mercado las cosas son más complicadas.

“Hemos iniciado un esfuerzo de ir a Mongolia y hemos descubierto un potencial de crecimiento atractivo. Espero que podamos seguir avanzando en descubrir una relación con el gobierno y que se repita lo que hacen las transnacionales, como Río Tinto”, dijo, especificando que en Mongolia existen proyectos con leyes superiores a 1,5% y con contenido de oro y plata.

Pizarro también se refirió a su eventual continuidad en la compañía, asegurando que está dispuesto a seguir mientras cuente con la confianza del directorio.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...