- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco alista modelo low cost para aumentar vida útil de mina Gabriela...

Codelco alista modelo low cost para aumentar vida útil de mina Gabriela Mistral

INTERNACIONAL. Codelco alista modelo low cost para aumentar vida útil de mina Gabriela Mistral. Un importante proceso de transformación es el que se está gestando al interior de la División Gabriela Mistral de Codelco, ubicada en la Región de Antofagasta.

De acuerdo al diario La Tercera, esto, para convertir a la operación en un yacimiento “low cost”, que le permita ser más rentable y no un peso para la estatal, lo que implica mantener los costos bajo los US$2 la libra de cobre y la generación de excedentes.

Lo anterior, de cara también a proyectar la extensión de la vida útil de la operación, evitando con ello su cierre programado para 2025.

“Lo que tenemos aprobado según nuestro Plan de Negocios Divisional (PND) es una vida útil hasta el 2028 y se están estudiando las alternativas para asegurar en el mediano plazo la prolongación de la vida útil del yacimiento. Sin embargo, a la fecha las alternativas están en etapa de análisis y algunas iniciativas sólo están a nivel de prospecto”, señalaron desde Codelco al ser consultados.

“El proceso de transformación considera un conjunto de iniciativas, tales como rediseño y optimización de procesos, optimización de servicios de terceros y mayor incorporación de tecnología e innovación”, añadieron.

Así las cosas, de acuerdo al PND de la compañía, la división proyecta alcanzar una producción de 118 mil toneladas de cobre fino este año, cifra que subiría a 122 mil toneladas el 2022 y que luego descendería hasta 28 mil toneladas en 2028, anotando 0 en 2029.

En cuanto a resultados, en 2018 la división generó pérdidas por US$1,3 millón, pero se espera que alcance excedentes por US$503 millones en el quinquenio 2019-2023.

En esa línea, desde la estatal precisaron que durante 2018, los costos de la división se ubicaron cercanos a los US$ 2 la libra de cobre. Mientras que, a la vez, se enfrenta “un escenario donde las condiciones del negocio son más difíciles, puesto que las leyes de mineral siguen disminuyendo”.

“Hoy se están tratando minerales con el contenido más bajo de cobre de todo Codelco, e incluso del país, bordeando apenas el 0,3% de cobre concentrado y de 0,2% de cobre soluble”, puntualizaron.

Lagarto
Fuentes de la compañía señalaron que en la actualidad existen dos ideas para extender la vida útil de la operación.

La primera de ellas es el proyecto Lagarto, el cual aún es un prospecto y que de aprobarse, implicaría que el cierre de la división se postergue, mediante la explotación de óxidos con leyes más bajas desde el actual rajo, por lo que, de concretarse, no implicaría inversiones altas.

A lo anterior, se sumaría una segunda idea, consistente en la explotación de sulfuros de baja ley a través del método de biolixiviación. En este caso, y considerando un escenario en el que el proyecto Lagarto sí se ejecutará, el cierre de la operación se postergaría en tres a cinco años desde 2028.

Las fuentes señalaron que esta etapa sí requeriría de algunas inversiones, aunque no serían importantes, ya que sólo se tratarían de adaptaciones a la planta que procesa óxidos en la actualidad, considerando que se dejaría de utilizar la concentradora dado el uso del método de biolixiviación.

Transformación
Si bien desde Codelco, señalaron que la división no contempla un egreso masivo de personal de la división, fuentes consultadas señalaron lo contrario.

En esa línea, puntualizaron que el plan sería recortar en unas 100 personas el personal durante este y el próximo año y detallaron que dicho número estaría compuesto principalmente (en un 80%) por trabajadores rol A, que corresponde al estamento profesional.

Lo anterior, considerando que la idea es centralizar funciones, lo que implicaría que ciertas decisiones se tomen en el corporativo o que algunos cargos sean asumidos por pares de otras divisiones, generando con ello algunas sinergías. Junto con lo anterior, también se racionalizaría la dotación, eliminando cargos que no son necesarios para la operación, además, se eliminaría o tercerizarían tareas de baja especialización.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...