- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco: “Andina tiene algo distintivo, la camiseta y el compromiso de cada...

Codelco: “Andina tiene algo distintivo, la camiseta y el compromiso de cada trabajador”

La máxima autoridad de Codelco se interiorizó sobre el trabajo en sustentabilidad y las iniciativas de desarrollo comunitario con valor social impulsadas por el centro de trabajo. Además, visitó su proyecto estructural Traspaso, que permitirá la continuidad de la operación por 30 años más.

Conversaciones abiertas y cercanas con trabajadoras(es), dirigentes sindicales, representantes de la comunidad y autoridades locales marcaron la primera visita oficial a División Andina del presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

La jornada se inició con una recepción a cargo del comité ejecutivo, encabezada por el gerente general, Rodrigo Barrera, en la que se informó sobre los principales indicadores divisionales asociados a la gestión en seguridad, producción y sustentabilidad, entre otros.

Posteriormente, Pacheco se trasladó hasta las instalaciones del Sistema Traspaso Andina, donde conoció de primera fuente y a través de un ameno diálogo con integrantes de la mina rajo, la experiencia de mujeres y hombres que a diario realizan sus labores a 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar y en condiciones extremas de alta montaña.

En el grupo también estaban representantes del programa de reconversión, con el cual Andina otorga continuidad laboral a operadoras(es) y mantenedoras(es) de la mina subterránea, ante la finalización de las operaciones de esta área, prevista para 2024.

«Es un orgullo estar hoy día aquí. Andina tiene algo distintivo, la camiseta y el compromiso de cada trabajadora y trabajador», destacó el ejecutivo.

Añadió que «esta es una división que enfrenta complejidades como realizar labores en altura y en medio del valle, pero que nosotros tomamos con especial sentido de responsabilidad. Hacer minería con protección ambiental, respeto a nuestras comunidades y en una relación de colaboración con nuestras personas y dirigentes sindicales, es lo que en Andina haremos cada día mejor».



Máximo Pacheco continuó con sus actividades en un almuerzo con la dirigencia de los sindicatos divisionales de trabajadores Suplant, SIIL y SUT, y de supervisores Sissan, en el que participaron el vicepresidente de Operaciones Centro Sur de Codelco, Mauricio Barraza, y el gerente general, Rodrigo Barrera.

En el encuentro se analizó la actual transformación cultural y se unificaron miradas en torno a temas significativos, relacionados con el bienestar de las personas y el futuro de Andina.

Espacio de encuentro entre la ciencia, las comunidades y Andina

En otra de las actividades, el presidente del directorio encabezó la formalización de un acuerdo que continuará un trabajo conjunto y a largo plazo entre la División Andina y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que se centra en el valor histórico cultural de la piscicultura de Río Blanco, así como en el mejoramiento de su equipamiento e infraestructura, el desarrollo de la investigación científica y el cuidado medioambiental.

El recinto fue fundado en 1905 para el desarrollo de los primeros estudios acuíferos en Chile, permitiendo que el país se posicionara como uno de los principales productores de salmónidos en el mundo.

En esta instancia, Pacheco dialogó con vecinas y vecinos del Camino Internacional, donde se ubican las localidades más próximas a la operación de Andina, a quienes les dijo que «Codelco es una empresa muy importante para Chile, porque hace un tremendo aporte a los recursos fiscales, pero el rol de la empresa no se limita a eso».

«Necesitamos ser buenos vecinos, hacer minería verde y entender que para la gente que vive alrededor nuestro esta compañía también significa mucho y agrega valor, porque contribuye al desarrollo local y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Ese es el compromiso de Codelco con el progreso nacional y local», remarcó.

Al cierre de la jornada, el presidente del directorio sostuvo una reunión de trabajo con los alcaldes de Los Andes, Manuel Rivera, y de San Esteban, Christian Ortega, que se realizó en la ex Estación de Ferrocarriles.

Estas instalaciones fueron remodeladas con financiamiento de la División Andina y, actualmente, son punto de encuentro para la comunidad que alberga exposiciones, ferias estudiantiles y seminarios, entre otras actividades.

En el lugar, las autoridades presenciaron una emotiva presentación a cargo de las niñas y niños de la Fundación Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes (Fosila), tradicional agrupación musical de la comuna que fue formada en 2008 gracias al apoyo de Codelco.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...