- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco aprueba inversión de US$ 1.243 millones para construcción de proyectos Diamante...

Codelco aprueba inversión de US$ 1.243 millones para construcción de proyectos Diamante y Andesita

El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet anunció que Codelco invertirá US$1.243 millones para la construcción -de aquí al 2023- de los proyectos Diamante y Andesita, ambas iniciativas forman parte de la cartera de Proyectos El Teniente.

El secretario de Estado recorrió las operaciones del yacimiento ubicado en la Región de O’Higgins, acompañado por el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, y el presidente Ejecutivo de la estatal, Octavio Araneda.

La cartera de proyectos El Teniente, que además de Diamante y Andesita considera el desarrollo de Andes Norte, está actualmente en plena etapa de construcción y extenderá por 50 años la vida productiva de la División.

El biministro valoró la decisión de la estatal que, solo en el caso de estos dos proyectos, durante sus etapas de construcción generarán 2.000 puestos de trabajo. El secretario de Estado recordó que, si se considera Andes Norte, la inversión total de la Cartera de Proyectos El Teniente alcanza los US$ 3.200 millones. Asimismo, informó que el avance de los tres proyectos en su construcción global llega a 64% y que el peak de actividad está previsto para los años 2021 y 2022.

El secretario de Estado explicó que “estos anuncios confirman el compromiso que ha adquirido Codelco para ejecutar su cartera de proyectos de inversión y que aportan al bienestar de los chilenos y al desarrollo del país”.

Agregó que “cuando un proyecto se comienza a ejecutar hay toda una cadena productiva detrás que fomenta el desarrollo de la región donde se ubica esa iniciativa”.

En el caso de Diamante, se generarán 1.300 empleos durante las obras y 400 puestos de trabajo cuando esté operativo a fines 2022, los que en este último caso provendrán de sectores de la mina subterránea. Y en Andesita serán 700 puestos durante la construcción y 300 cuando entre en operación en 2023, también provenientes de sectores hoy en funcionamiento y que están próximos al agotamiento.

El presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, dijo que “los proyectos en construcción permitirán que El Teniente, la división de mayor producción y que más recursos aporta a la Corporación, mantenga y aumente los rangos actuales de excedentes, los que están en torno a los US$ 1.100 millones al año”. “Nuestro compromiso es aumentar y mantener en el tiempo los aportes al Estado de Chile y devolver con creces cada peso invertido en los proyectos”, enfatizó.

El proyecto Diamante incluye la construcción de 40 km de túneles, uno de ellos será bidireccional, con una longitud de 2,5 km, que equivale al túnel El Melón, y tendrá un estándar de autopista en cuanto a la iluminación y ubicación GPS, lo que permite entregar mayor seguridad y eficiencia.

Mientras que en Andesita se contempla la construcción de 25 km de túneles, 85 puntos de extracción y otras obras para permitir la circulación de equipos de carga, descarga y acarreo (LHD) autónomos que usan energía eléctrica para movilizarse, y que serán operados desde Rancagua a través del Centro Integrado de Operaciones.

El proyecto Andes Norte, en tanto, y que está en plena etapa inversional, con recursos por US$ 1.931 millones, es el que se construye en la cota más profunda del yacimiento. Su fecha de inicio de producción está prevista para diciembre de 2023.

Avances en sustentabilidad

En la oportunidad, el biministro Jobet destacó el trabajo que está realizando División El Teniente en materia de electromovilidad, ya que para 2030 tiene como desafío que el 100% de la flota de vehículos sea eléctrica.

En esa línea, la autoridad sostuvo que “la electromovilidad es fundamental en nuestro plan de mitigación para alcanzar la carbono neutralidad al 2050, pues aportará con casi el 20% de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...