- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco presenta sus cinco focos de trabajo en innovación y tecnología

Codelco presenta sus cinco focos de trabajo en innovación y tecnología

Son la minería subterránea profunda, los procesos metalúrgicos y residuos, la descarbonización y electromovilidad, la tecnología y digitalización, y la innovación incremental y abierta.

El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, y el presidente del directorio, Máximo Pacheco, visitaron a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, para dialogar en torno a las oportunidades conjuntas en materia de innovación y desarrollo tecnológico industrial.

“En Codelco tenemos un historial de innovación en diferentes ámbitos, pero si queremos proyectarnos por 50 o más años y seguir cumpliendo nuestro propósito, tenemos que ser capaces de innovar. Tenemos que avanzar mucho más, por ejemplo, en minería profunda, en lixiviación de los sulfuros, en automatización, en digitalización, y eso tenemos que hacerlo con colaboración”, comentó Alvarado tras la reunión.

En la minera estatal, potenciar el avance tecnológico es un pilar estratégico apalancado por una cultura de innovación abierta. Esto implica acciones concretas para colaborar con una red diversa de actores externos, incluidas otras empresas, instituciones académicas, entidades públicas y startups, para intercambiar conocimientos, tecnologías y mejores prácticas.

Entre otros acuerdos del último año, destacan los firmados con la australiana BHP, la alemana Aurubis, la japonesa NYK Bulk & Project Carrier y la chilena Antofagasta Minerals. También Codelco formalizó este año una alianza con la Universidad de Queensland en Australia; mientras en el país firmó convenios para colaborar con las universidades Católica, de Chile y de Concepción.



Además, Codelco es integrante y miembro del directorio del recién estrenado Instituto de Tecnologías Limpias.

Rubén Alvarado le presentó a la ministra los cinco focos de trabajo de Codelco en materia de innovación y tecnología: la minería subterránea profunda, los procesos metalúrgicos y residuos, la descarbonización y electromovilidad, la tecnología y digitalización, y la innovación incremental y abierta.

Desde aquí surgen proyectos de vanguardia a nivel global, como el desarrollo de nuevas técnicas y métodos mineros subterráneos; una tunelera 100% eléctrica que reduce en 35% la exposición de personas a ambientes riesgosos durante las labores de excavación; la operación de una planta de lixiviación de sulfuros en medios clorurados en Radomiro Tomic; la implementación de múltiples equipos autónomos no tripulados, y el uso de analítica avanzada e inteligencia artificial para optimizar diversos procesos, entre otras iniciativas.

Ecosistema de innovación

“Debemos incorporar miradas para generar un ecosistema virtuoso, que nos permita construir futuro para la Corporación y, de esa manera, cumplir con nuestro propósito de ser un pilar de desarrollo sostenible para Chile y el mundo”, agregó Alvarado.

Aisén Etcheverry, en tanto, explicó que “parte importante del trabajo del Ministerio es conectar con la industria que está innovando y con el potencial de desarrollo tecnológico que tiene nuestro país”.

En esa línea, la secretaria de Estado añadió que, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, están impulsando “el componente científico-tecnológico y, para nosotros, trabajar con Codelco para comprender cuáles son sus desafíos de innovación, cuál es el trabajo que han hecho en sumar una cultura de innovación, en hacer desarrollo tecnológico interno, es fundamental”.

“Tenemos mucho que avanzar en incorporar ciencia, tecnología, investigación y desarrollo en nuestra industria, y cuando partimos desde empresas tan importantes como Codelco, el impacto que podemos tener a nivel nacional es clave”, cerró la ministra.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...