- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco lidera implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y...

Codelco lidera implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y el sector público

En el 3er Diagnóstico sobre Empresas y Derechos Humanos 2024, la estatal obtuvo el primer lugar en minería y entre las empresas públicas chilenas.

En una muestra de su compromiso con el desarrollo sostenible y la minería responsable, Codelco obtuvo una destacada calificación en el Tercer Diagnóstico sobre Empresas y Derechos Humanos 2024, consolidándose como la compañía mejor evaluada del sector de procesamiento de extractos y minerales, y la más distinguida entre las empresas públicas chilenas. 

“Este reconocimiento refleja el esfuerzo que hacemos en Codelco por integrar los Derechos Humanos como un pilar de nuestra gestión. Nuestro objetivo no es sólo alinearnos con los estándares internacionales, sino también posicionarnos como referentes en prácticas responsables que combinen el desarrollo con el respeto por las personas», comenta Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la estatal. 

«Este logro nos motiva a seguir fortaleciendo iniciativas que generan un impacto positivo tanto internamente como en la industria minera y el sector público”, agrega.

La medición, desarrollada por el Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), evalúa el cumplimiento de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas en las compañías chilenas, considerando políticas, sistemas de gestión y mecanismos de remediación. 



En el diagnóstico, que revisó a 15 empresas públicas y 28 del sector privado, Codelco obtuvo 15,5 puntos de un total de 24, un alza de cinco puntos con respecto a los resultados de 2023. Esto implica un cumplimiento general del 65%, el más alto —empatado con SQM— del rubro de la minería. Asimismo, fue la empresa pública que registró el mejor puntaje, seguida por Metro S.A.

Con estas cifras, Codelco superó ampliamente el promedio de cumplimiento general de su industria, que fue 48%, y se posicionó por sobre el promedio de las empresas evaluadas que forman parte del Índice de Precios Selectivos de Acciones (IPSA), que alcanzó 51%. 

En el detalle, Codelco alcanzó 83% de cumplimiento en el pilar “compromisos y gobernanza”, demostrando la solidez de sus políticas internas para promover y asegurar el respeto a los Derechos Humanos.

Además, logró 67% en el ítem “sistemas de identificación y gestión de riesgos”, sobresaliendo el proceso de debida diligencia aplicado en sus operaciones. Aunque el diagnóstico reconoce desafíos pendientes en cuanto a “mecanismos de reclamación y remediación”, el puntaje de 50% alcanzado en esta dimensión muestra avances significativos, en línea con un enfoque estratégico de mejora continua.

 “Los logros obtenidos en 2024 son fruto de la acción decidida de Codelco por incorporar las variables de Derechos Humanos a la gestión de los riesgos críticos. Esto significó un punto de inflexión, transformándose en un movilizador para la organización», explica Claudia Sandoval, gerenta de Gestión Social de Codelco. 

«Para nosotros, este paso es muy relevante y parte de los desafíos de una minería responsable. Seguiremos trabajando para robustecer nuestra estrategia y anclarla a la propuesta de negocio de la Corporación”, acota.

Una estrategia integral en Derechos Humanos 

La estrategia integral en Derechos Humanos de Codelco incluye un proceso de debida diligencia para identificar, prevenir y mitigar riesgos, sumado al desarrollo de programas de capacitaciones para trabajadores(as), contratistas y ejecutivos(as) y una campaña interna de concientización, entre otras acciones.

Las iniciativas de formación, además de entregar una base sólida en cuanto a los marcos normativos nacionales e internacionales, sensibilizan sobre la importancia de los Derechos Humanos en el entorno laboral y preparan a los equipos para enfrentar desafíos específicos en sus áreas. 

Este tipo de esfuerzos van en línea con el propósito de la empresa de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo, y responden a las exigencias de los mercados por avanzar hacia una minería cada vez más responsable, en sintonía con las directrices de certificaciones como las otorgadas por The Copper Mark, la Bolsa de Metales de Londres y el Consejo Internacional en Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés). 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...