«Cuidamos mucho el investment grade, así que creemos que todavía tenemos ese espacio para ir adelante el financiamiento de nuestros proyectos», dijo el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado.
Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, volverá al mercado de bonos pero está evaluando el momento adecuado para hacerlo, dijo a Reuters el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado.
El ejecutivo afirmó además que la empresa trabaja para cerrar este año con una producción propia en la parte alta del rango estimado, apuntando a 1,39 millones de toneladas.
«Estamos mirando ahí todas las alternativas. Nosotros sabemos que todavía tenemos que ir al mercado, seguramente vamos a estar en el mercado, pero todavía tenemos que definir cuándo», dijo a Reuters tras intervenir en la Conferencia Mundial del Cobre CRU/CESCO.
También puedes leer: Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio
«Nosotros somos muy atractivos en la cotización de nuestros bonos. Cuidamos mucho el investment grade, así que creemos que todavía tenemos ese espacio para ir adelante el financiamiento de nuestros proyectos», agregó.
Producción
En cuanto a producción, el ejecutivo dijo que esperan aumentar el desempeño luego de haber tenido un primer trimestre mejor que el del año pasado.
«Lo que viene del año, estamos preparándonos para ir por bastante más. Nosotros el año pasado terminamos en cobre adicional, 1,328 millones de toneladas. Nuestro programa hoy día es 1,39 millones de toneladas», explicó.
Codelco logró en 2024 superar la producción propia del año previo tras anotar mínimos de 25 años debido al retraso de proyectos clave y algunos problemas operativos, que ha estado resolviendo.
«Estamos concentrados en hacer las cosas bien, en cuidar la continuidad operacional y particularmente cuidar mucho también los temas de seguridad», agregó.
¿Nuevos despachos spot de cobre a Estados Unidos?
Por otra parte, señaló que todavía evalúan si enviar nuevos despachos spot de cobre a Estados Unidos, como hicieron el primer trimestre en medio de la previsión de clientes de abastecerse ante la posibilidad de que se impongan aranceles a la importaciones.
«Lo que nos ha movido a aumentar los envíos a Estados Unidos Estados Unidos tiene que ver sobre todo con satisfacer las necesidades de nuestros clientes de largo plazo», apuntó.