- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco pondrá en marcha una planta desalinizadora en Caleta Viuda en 2026

Codelco pondrá en marcha una planta desalinizadora en Caleta Viuda en 2026

Esta planta muestra el compromiso de Codelco con el desarrollo sostenible, que para 2026 va a tener una matriz con 85% de energía renovable.

El Presidente Gabriel Boric visitó las obras de construcción de la planta desalinizadora que se construye en Caleta Viuda para Codelco, en las cercanías de Tocopilla, y que proveerá de agua industrial a las operaciones de la Corporación en el norte del país. Dicha construcción marcó un hito relevante recientemente, al culminar el montaje de la estructura del techo del edificio en que se realizará el proceso de osmosis inversa, con lo que se marca el acto simbólico de los tijerales de la obra.

Junto a Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, y Alex Miquel, gerente general de Aguas Horizonte, el consorcio que está a cargo de la construcción, el Mandatario observó las obras relacionadas a las tuberías que proveerán de agua de mar a la planta y, luego, visitó las instalaciones que transformarán el recurso en agua industrial.

El Mandatario estuvo acompañado por las ministras del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; de Defensa Nacional, Maya Fernández; de Minería, Aurora Williams; de Obras Públicas, Jéssica López, y, además de la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens. Por parte de Codelco también participaron los directores Ricardo Álvarez y Josefina Montenegro, junto a la gerenta del proyecto, Paula Opazo, entre otros.

“Imaginen toda la infraestructura y tecnología que se requiere para hacer obras de estas características, para bombear a más de 3.000 metros de altura esta agua, es una obra de ingeniería impresionante. Y además genera empleo. Ahora en este momento ya hay más de 4.000 empleos en curso y en el momento peak vamos a llegar a los 5.600”, describió el Presidente Boric en la ceremonia de tijerales que se realizó posterior al recorrido.



Agregó que “esta planta muestra el compromiso de Codelco con el desarrollo sostenible, que para 2026 va a tener una matriz con 85% de energía renovable y en 2030 elevará al 100%, al tiempo que superará 1 millón 700 mil toneladas de cobre, que es fundamental para la economía de nuestro país”. También dijo que esperaba inaugurar la planta en las postrimerías de su mandato presidencial.

Rubén Alvarado, también enfatizó en cómo este proyecto es parte de las metas sostenibles de Codelco.

“Este proyecto fue planteado desde su concepción como una oportunidad para que la Corporación materializara sus aspiraciones en el ámbito de la sustentabilidad: con cuidado del medioambiente, acotando los impactos; con resguardo del entorno; con diálogo y retribución a las comunidades, haciéndolas parte de este proceso y beneficiarias de él. Creemos que son principios que deben guiar la construcción de este proyecto y que seguiremos resguardando en toda la extensión de la construcción y vida útil de esta obra”.

Sobre la planta

La desalinizadora operará con la tecnología de osmosis inversa, con una capacidad inicial de 840 litros por segundo y con potencial para expandirse a 1.956 litros por segundo. La planta incluye obras marítimas y un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros por tuberías bajo tierra. La infraestructura eléctrica la bombeará a más de 3.000 metros de altura hasta llegar al reservorio de agua industrial, que tiene casi el tamaño del Estadio Nacional y que se ubica en la División Radomiro Tomic.

Alex Miquel comentó que la construcción del proyecto partió hace 19 meses y su puesta en marcha está contemplada para 2026.

“Un proyecto de esta magnitud conlleva múltiples desafíos, pero con el apoyo de todos los actores, de lo cual estamos muy agradecidos, el proyecto está avanzando a pasos gigantes. Es nuestro compromiso llevarlo a una exitosa conclusión de la fase de construcción”, describió.

El consorcio Aguas Horizonte tiene como accionistas a las empresas Marubeni y Transelec y se adjudicó el proyecto bajo la modalidad BOOT (Build, Own, Operate and Transfer), que implica que construirá, poseerá y operará la planta, para, luego, transferirla a Codelco en el futuro.

“Creo que ésta es una buena ocasión para agradecer el trabajo de todos los equipos involucrados en la construcción de esa megaobra. Cada uno de los trabajadores y las trabajadoras que ha puesto su compromiso, conocimientos y esfuerzo al servicio de este objetivo, es necesario que tenga presente que no sólo contribuye a asegurar la continuidad de las operaciones de Codelco, sino que a desarrollar una minería pública con mejores estándares medioambientales”, sostuvo Alvarado en su intervención.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...