- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPese a mejora en 2024, Codelco seguirá presionada para aumentar producción de...

Pese a mejora en 2024, Codelco seguirá presionada para aumentar producción de cobre, indican expertos

En un documento interno visto por Reuters, la empresa dijo que su producción propia llegó a 1,328 millones de toneladas en 2024, en la parte baja de su rango meta y apenas unas 3.500 toneladas más que el año previo, cuando anotó su peor desempeño en un cuarto de siglo.

Reuters.– La estatal chilena Codelco cerró 2024 con un ligero repunte en su producción propia de cobre pero que no le dará suficiente respiro en su carrera por recuperar su nivel de 1,7 millones de toneladas anuales al final de la década.

Analistas de la industria y trabajadores de Codelco consultados por Reuters dudaron que la minera pueda mantener el acelerado ritmo que impuso en la última parte del 2024 para sumar más toneladas que el año anterior.

En un documento interno visto por Reuters, la empresa dijo que su producción propia llegó a 1,328 millones de toneladas en 2024, en la parte baja de su rango meta y apenas unas 3.500 toneladas más que el año previo, cuando anotó su peor desempeño en un cuarto de siglo.

Los analistas se preguntaron hasta qué punto Codelco aprovechó inventarios para alcanzar el objetivo, y dijeron que se necesita una estrategia para compensar la degradación mineral en las antiguas instalaciones.

Un operador de equipos en una de las minas más grandes de Codelco, Chuquicamata, dijo que había más presión en el segundo semestre de 2024 para reducir las paradas de rutina y evitar incidentes que pudieran causar una paralización.



El trabajador, que pidió no ser identificado porque no estar autorizado, dijo que Codelco aún no soluciona los cuellos de botella en el transporte de mineral en la mina.

En febrero pasado, la firma dijo que necesitaba detener el sistema de transporte de mineral en Chuquicamata para reemplazar las correas. Se espera que ese mantenimiento se realice este año.

Los trabajadores enumeraron además retrasos en el mantenimiento de las fundiciones de Chuquicamata y El Teniente.

«Chuquicamata ya realizó en diciembre su mantención programada, mientras que Caletones la inició a fines de diciembre y se extenderá hasta los primeros días de febrero. En este caso no implica una detención por todo el período, porque una de sus dos líneas sigue operando la mayor parte del tiempo», dijo Codelco en respuesta a Reuters.

Mantención del sistema subterráneo

Respecto a la mantención del sistema subterráneo, la firma explicó que el mantenimiento se está planificando hace varios meses.

«Ya se completó la primera etapa del proceso, por lo que la nueva correa ya llegó a la faena. Se están tomando resguardos para el tratamiento de minerales desde otras divisiones para cumplir con las metas productivas de 2025», aseguró.

El presidente del directorio, Máximo Pacheco, dijo que Codelco produjo 160.000 toneladas de cobre en diciembre, su mejor desempeño para ese mes desde 2019.



Las mineras suelen recurrir a reservas para reforzar el resultado del último mes, pero los analistas dijeron que Codelco puede haberlas aprovechado más de lo habitual.

«Si bien es habitual que en diciembre aumente la producción, este salto tan grande nos parece que puede atribuirse a una reducción de inventarios muy agresiva», señaló Juan Carlos Guajardo, jefe de la consultora Plusmining.

«Codelco deberá reponer estos inventarios en algún punto», agregó.

Persisten problemas de largo plazo

«La verdadera batalla seguirá siendo el avance de los proyectos más grandes como Chuqui Subterránea o El Teniente, pues es con estos proyectos que se puede aspirar a regresar a los niveles sobre los 1,7 millones de toneladas anuales», dijo Guajardo.

Estos grandes proyectos de revisión de minas se han visto plagados de retrasos, accidentes y errores de construcción.

En sus últimos resultados dijo que las nuevas fases de El Teniente -que previamente aspiraba arrancar en octubre y diciembre- Andesita inició extracción de mineral pero iniciará la producción en «próximos meses», mientras que Andes Norte prevé el inicio de extracción durante el primer trimestre 2025.

Cristián Cifuentes, analista del Centro de Estudios del Cobre (CESCO) señaló que además la mina Ministro Hales aún está con capacidad disminuida y el ramp up (arranque) de Chuqui Subterránea ha sido «más lento de lo que todos pensábamos».

«Cuando sumas todos estos aspectos, se ven sus complicaciones. Vemos que este año tendría que aumentar levemente la producción pero todavía no vamos a llegar a niveles que Codelco desea», opinó.

Según las cifras oficiales, gran parte del triunfo de Codelco en 2024 podría atribuirse a la entrada en funcionamiento de la mejora de su pequeña mina Salvador, que sumó 2.800 toneladas en octubre y noviembre.

Si bien ninguno de los consultados cuestionó que la empresa logre sumar mayor producción este año frente a 2024, no luce una meta holgada.

«No veo como abordan la degradación (mineral) salvo entrar a áreas nuevas», dijo otro analista, que prefirió no ser nombrado, y agregó que Codelco además aprovechará su compra del 10% de Quebrada Blanca de la canadiense Teck para dar un idea de mejor desempeño.

«Todos los años Codelco invierte entre 4.000-4.500 millones de dólares y los volúmenes caen», agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

Rockland Resources adquirió el proyecto Meteor de berilio y tungsteno

Aplaude la orden ejecutiva del presidente Trump para garantizar la seguridad nacional mediante la evaluación y el aseguramiento de minerales críticos nacionales. Rockland Resources Ltd. adquirió el Proyecto Meteor de Berilio y Tungsteno, ubicado a 25 kilómetros al oeste de...

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...

Energy Fuels produce 6 de 7 óxidos de tierras raras en plena tensión con China

Energy Fuels ha desarrollado con éxito la capacidad técnica que cree necesaria para producir comercialmente samario, gadolinio, disprosio, terbio, lutecio, itrio y otros óxidos, a escala, mediante la expansión de su capacidad de producción de REE existente en Utah. Energy Fuels...