- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco emitió su primer financiamiento climático por US$ 532 millones

Codelco emitió su primer financiamiento climático por US$ 532 millones

Los fondos otorgados por el banco francés Crédit Agricole CIB y garantizados por la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) ─una entidad del Grupo Banco Mundial─, se usarán para financiar la transición hacia una matriz energética renovable.

Un hito histórico logró Codelco al asegurar un financiamiento climático por US$532 millones otorgado por el banco francés Crédit Agricole CIB y que contó con la garantía de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA por su sigla en inglés), una entidad del Grupo Banco Mundial.

Los fondos obtenidos en esta operación se utilizarán para financiar el ambicioso plan de descarbonización del 100% de la matriz energética de la Corporación a 2030, que contempla la renovación de contratos de suministro eléctrico con energías renovables, como parte de nuestro propósito de ser el pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo.

Codelco representa cerca del 9% del consumo de energía del país, por lo que este paso es crucial en el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a un futuro más sostenible para Chile.

Esta meta se inició en 2018 cuando Codelco suscribió con Engie un contrato de suministro descarbonizado para Chuquicamata. Luego, en 2022, renegoció el contrato con Colbún y, en enero de 2023 materializó un acuerdo con AES Andes.



A ello se suma que en febrero de este año se anunció el término exitoso del proceso de licitación pública de energía renovable que se adjudicaron Atlas, Colbún e Innergex, por un total de 1,8 TWh/año, y con ello se aseguró una matriz con 85% de energía eléctrica renovable para 2026. Por último, en mayo pasado Codelco acordó la descarbonización de un último contrato con Engie en Chuquicamata, permitiendo lograr la descarbonización del 100% de los contratos de energía antes de 2030.

Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, destacó que “la nueva transacción contribuye a avanzar hacia un sector minero más verde y sostenible, reflejando el compromiso de Codelco con la innovación y la responsabilidad ambiental. Este enfoque en la sostenibilidad no solo mejora nuestra competitividad, sino que también establece un nuevo estándar para la industria minera global”.

Mientras que Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas, agregó que “este préstamo marca un hito en la estrategia de diversificación de fuentes de financiamiento de Codelco, ya que es la primera vez que utilizamos una garantía de MIGA, subrayando además el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la reducción de riesgos en sus operaciones financieras”.

Agencia MIGA

La agencia MIGA busca fomentar la inversión extranjera directa en los países en desarrollo para apoyar el crecimiento económico, reducir la pobreza y mejorar la vida de las personas.

“Estamos encantados de apoyar los esfuerzos de Chile y Codelco para descarbonizar la economía. Nuestro compromiso demuestra el papel que desempeña el Grupo Banco Mundial en economías de altos ingresos para ayudar a abordar las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y estamos deseosos de replicar esto en otros mercados», comentó Hiroshi Matano, vicepresidente ejecutivo de MIGA.

En tanto, Andre Gazal, director global de Financiamiento de Exportaciones de Crédit Agricole CIB destacó: “Con sus firmes compromisos, Codelco está liderando el camino en la industria minera en la transición de Chile hacia fuentes de energía sostenibles y su descarbonización. Crédit Agricole CIB está comprometido en apoyar activamente esta transición y estamos muy orgullosos de haber trabajado con MIGA y Codelco para lograr el cierre exitoso de este financiamiento”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...