- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco cumplió 99% de la producción de cobre presupuestada para el primer...

Codelco cumplió 99% de la producción de cobre presupuestada para el primer trimestre

“Estamos recuperándonos y seguiremos haciéndolo”, enfatizó el presidente del directorio, Máximo Pacheco. Entre enero y marzo, la compañía produjo cerca de 300 mil toneladas de cobre. 

Un hito histórico vivió esta mañana el centenario campamento minero Sewell, en la cordillera de la Región de O’Higgins. La Comisión de Minería y Energía del Senado sesionó por primera vez en las instalaciones de la División El Teniente, oportunidad en la que el presidente del directorio, Máximo Pacheco expuso los principales lineamientos de la compañía para enfrentar sus desafíos de corto y mediano plazo.

Uno de los principales aspectos que destacó fue el buen comienzo de año en términos de producción.

“Este primer trimestre cumplimos 99% del presupuesto de producción. Estamos recuperándonos y seguiremos haciéndolo”, dijo Pacheco a los senadores asistentes. En el período se produjeron casi 300 mil toneladas de cobre

“Cada uno de nuestros trabajadores y trabajadoras está sacándose la mugre para cumplir con nuestra meta de producción y revertir el cuadro que hemos vivido de caída en nuestra producción y retraso en nuestros proyectos estructurales. Y lo vamos a conseguir”, enfatizó a los(as) senadores(as) presentes, Juan Luis Castro, Loreto Carvajal, Rafael Prohens y Yasna Provoste.

Producción de los últimos tres años

Pacheco también entregó a los parlamentarios mayores detalles de la caída en la producción de los últimos tres años. Dijo que en la menor producción de 293 mil toneladas de cobre fino entre 2021 y 2023, más de la mitad (53%) se explica por las menores leyes del mineral.

“Esa peor ley, a su vez, fue producto principalmente de las siguientes razones: el menor desarrollo minero en El Teniente, a causa de la pandemia; el deslizamiento de una pared del rajo de División Ministro Hales; el agotamiento de los óxidos de Radomiro Tomic y las disrupciones en el ramp up de Chuquicamata Subterránea”, explicó.

“Es decir, más de la mitad de la caída de producción en estos dos últimos años se debe a la ley de mineral y el otro 47% responde a eventos operacionales, además de eventos sísmicos y climáticos”, agregó.

Proyectos estructurales

El presidente de Codelco compartió con la comisión las razones que impiden que hoy los proyectos estructurales no estén compensando la merma de producción.

“El retraso de los proyectos se debe a que se fueron postergando las decisiones sobre estas inversiones que son necesarias para compensar el agotamiento de las minas, al punto que en 2011 comenzaron en forma simultánea cuatro megaproyectos de inversión. Ninguna empresa de nuestro tamaño habría hecho eso, pero la demora en las decisiones llevó a que los cuatro proyectos coincidieran en el tiempo. El gran aprendizaje es que debemos acelerar el proceso de toma de decisiones», dijo.

«Y lo mismo se aplica a nuestra curva de aprendizaje. Hemos tenido mucha experiencia lidiando con temas en la frontera del conocimiento, tenemos que acelerar ese aprendizaje y con ello ejecutar de una manera diferente los proyectos”, acotó.

Sobre este punto, el presidente de la Comisión de Minería y Energía, senador Juan Luis Castro, valoró la sinceridad del presidente del directorio y afirmó que concuerda con su autocrítica de que “es necesario mejorar la velocidad en la toma de decisiones y acelerar los aprendizajes. La pregunta es cómo hacemos para responder a la demanda mundial de cobre, que exige nuevas exploraciones, nuevos yacimientos y nuevos proyectos de inversión, y que se hagan a la brevedad posible, respondiendo al sitial que tiene Chile como primer productor de cobre del planeta. Esto requiere un diálogo, por lo que vamos a convocar nuevamente al presidente del directorio y al presidente ejecutivo durante abril para profundizar los datos que nos han entregado y para analizar qué puede hacer el Poder Legislativo respecto al rol que tiene hoy día Codelco para el país y sobre todo respecto de su futuro”.



Pacheco describió que en 2023 la menor producción incidió en una caída del Ebitda, que cerró el año en US$ 4.184 millones, con una diferencia cercana a US$ 1.600 millones respecto al año previo. Pese a la disminución, destacó que el Ebitda de 2023 es equivalente a una ganancia diaria de US$ 11,5 millones.

También explicó en profundidad las razones del resultado de última línea, que arrojó pérdidas por US$ 591 millones.

“Algunos se quedan sólo en el cuestionamiento, sin profundizar en las razones detrás de ese número rojo. La diferencia principal entre los resultados del 2022 y 2023 se explican principalmente por un deterioro extraordinario de nuestra coligada Anglo American Sur por US$ 522 millones y el incremento en intereses y costos financieros, por otros US$ 200 millones”, sostuvo.

Fortalezas y oportunidades

En la oportunidad, Pacheco también describió a los parlamentarios las fortalezas y oportunidades de la Corporación en una mirada de mediano y largo plazo.

Entre ellas, la gigantesca base minera, cuyos recursos permitirán prolongar la vida de Codelco en el futuro; la oportunidad que entrega el cambio climático y la incidencia de metales críticos como el cobre para la descarbonización a nivel global; el expertise de la Corporación y sus trabajadores en su historia de más de 50 años; y la importancia de Codelco en movilizar la economía y el desarrollo nacional.

“Estamos convencidos de que Codelco es y seguirá siendo el mejor negocio para Chile. Por eso, continuaremos invirtiendo en nuestros proyectos estructurales, aportando nuevos yacimientos, siendo un pilar para la colaboración público-privada, innovando para ser líderes en producción responsable y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático con estándares ESG en cobre y litio”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...