- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco espera para 2030 recuperación de capacidad productiva con entrada de nuevos...

Codelco espera para 2030 recuperación de capacidad productiva con entrada de nuevos proyectos

Los dos mejores proyectos, Chuquicamata subterránea y la cartera de proyectos de El Teniente, prometen producciones de 260.000 toneladas en el primero y sobre las 400.000 en el segundo.

Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, espera que su nivel de producción vuelva a los 1,7 millones de toneladas hacia 2030, cuando aumente la extracción desde los proyectos clave de expansión, dijo el viernes el presidente ejecutivo de la compañía, André Sougarret.

Durante una presentación, el ejecutivo dijo que el proyecto Chuqui subterránea debería alcanzar su meta productiva en los próximos años y que la minera utilizará «acciones alternativas» para extraer material de su mina estrella El Teniente tras el retraso en la construcción de su plan de expansión.

«A partir de los próximos años debería entrar el crecimiento en producción pero esto va a durar hasta el año 2030. Nos quedan varios años para retomar la capacidad productiva que teníamos antes de que se empezara a deteriorar, es decir, 1,7 millones de toneladas hacia finales de esta década, 2030 específicamente», dijo Sougarret.

El ejecutivo, que dejará el cargo el 31 de agosto, explicó que los dos mejores proyectos, Chuquicamata subterránea y la cartera de proyectos de El Teniente, prometen producciones de 260.000 toneladas en el primero y sobre las 400.000 en el segundo, a los que se sumarían otros proyectos para volver a ese nivel.



«Tenemos dos grandes desviaciones importantes que han mermado nuestra capacidad productiva y en el corto plazo lo que ha pasado es que Codelco ya no tuvo las holguras necesarias para resolver estos habituales retrasos en la ejecución de estos megaproyectos», añadió.

Sougarret dijo que a partir 2022 se generó una pérdida de capacidad productiva debido a que se extrajo mineral de menor calidad al habitual mientras se habilitan las nuevas minas.

Codelco tiene un ambicioso plan por 40.000 millones de dólares para impulsar sus llamados «proyectos estructurales», como la transformación de la centenaria Chuquicamata a una mina subterránea o la construcción de un nuevo nivel mina en Teniente, entre otros, con los que la compañía busca compensar el declive en la producción.

En el primer semestre de 2023 Codelco produjo 633.000 toneladas de cobre, mientras que el año pasado cerró con una baja anual de 10,6% en 1,446 millones de toneladas entre enero y diciembre en medio de problemas operativos, algunos accidentes y el retraso en la entrada de sus proyectos.

En El Teniente, ubicada en la zona central del país, ha habido un retraso en la construcción del túnel principal para la extracción de mineral y aún quedan 500 metros de un total de 8 kilómetros, dijo el CEO saliente.

«A pesar de que estamos desarrollando los sectores productivos que deberían iniciar a partir de 2024, (ejecutaremos) acciones alternativas para poder sacar el mineral de la profundidad a través de un sistema de rampas» para conectar con el procedimiento de transporte actual mientras se termina el túnel, explicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...