- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco redujo en 43 por ciento sus costos estructurales en las negociaciones...

Codelco redujo en 43 por ciento sus costos estructurales en las negociaciones colectivas

MUNDO. Codelco redujo en 43 por ciento sus costos estructurales en las negociaciones colectivas. El diario La Tercera de Chile informó que en el reciente cierre de la negociación anticipada con dos de los seis sindicatos de la División Chuquicamata de Codelco, cuyos beneficios en términos monetarios corresponden al 65% de lo que se entregó en el proceso anterior, dejó entrever la estrategia que la estatal ha aplicado en los últimos procesos de este tipo, tendiente a reducir los costos asociados con el fin de alinearlos con los que registra el resto de la industria.

«Así, por ejemplo, al considerar las 18 negociaciones que se celebraron durante el año pasado, se desprende que los montos promedio asociados a los denominados bonos por término de negociación (BTN) cayeron 43% frente a los alcanzados en las negociaciones del ciclo anterior, celebradas entre 2015 y 2016, tras pasar desde los $ 15,017 millones por trabajador a $8,53 millones», describió el medio.

Añadió que, en ese sentido, también es importante consignar que en las negociaciones del periodo 2015-2016, los BTN más altos ascendían a $19,7 millones, mientras que ahora los de mayor cuantía anotaron $11 millones.

Asimismo, el reajuste salarial promedio también se vio reducido en los actuales procesos, cayendo en 60%, dado que en el ciclo anterior, dicho ítem alcanzó el 2,79%, versus el 1,12% de las negociaciones del 2018.

«Al ser consultados, desde Codelco explicaron que la estrategia respondió a la búsqueda por equiparar los gastos relacionados con los convenios colectivos a los que registra el resto de la industria, dejando atrás los beneficios que se lograron a nivel sindical durante la época del superciclo del cobre, los cuales no se entienden en el actual contexto, considerando que el precio del metal rojo está bajo los US$3 la libra y que, por otro lado, los costos se han incrementado», reveló La Tercera.

De igual manera, se conoció que la empresa ha logrado generar conciencia entre los trabajadores, que ya han integrado que “Codelco cambió”.

“Este resultado se logró siendo responsables con la situación financiera de la compañía, ajustando las expectativas en función de las nuevas condiciones de mercado y el contexto del precio del cobre. Para este año mantendremos la misma línea desarrollada durante el 2018, pues una aproximación distinta comprometería fuertemente la sostenibilidad del proyecto empresa”, comentó el vicepresidente de Recursos Humanos de la estatal, Marcelo Álvarez.

El contexto
Cabe consignar que las negociaciones de 2018 se dieron justo después de las expectativas generadas con el precio del cobre en 2017, cuando en vista de que se esperaba una escasez del metal para los próximos cinco años, su valor subió casi 27%, registrando un promedio de US$2,79 la libra ese año y un alza de casi 60% respecto del promedio de 2016 (US$2,20 la libra).

Así, 2017 cerró en diciembre con un precio del cobre de US$3,24 la libra, el más alto en casi cuatro años, lo que propició a que el mercado empezara a hablar de un potencialmente nuevo “superciclo”.

“Este escenario hizo crecer las expectativas de los trabajadores de la industria. En general, en el sentido de obtener mayores beneficios en las negociaciones colectivas que se avecinaban”, comentaron desde la estatal, apuntando a que dichas aspiraciones debieron ser gestionadas por la administración que lidera Nelson Pizarro, quien desde que asumió en 2014 como presidente ejecutivo de la empresa trabajó en la reducción de los costos.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macusani planea una inversión de US$ 10 millones para explorar uranio en Puno

La compañía ingresó a mediados de enero la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Isibilla. Entre los distritos de de Corani y Macusani, en Carabaya (Puno), Macusani Uranium tiene planeado ejecutar un programa de exploración para encontrar uranio que...

Ángela Grossheim de la SNMPE: «Hay mineros ilegales alrededor de Las Bambas y del corredor del sur»

"Hay que trabajar en la trazabilidad para que se sepa por dónde pasa el metal. Se tiene que fortalecer la fiscalización, mejorar la regulación, entre otras acciones", dijo. La directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

Anglo American: Quellaveco registró su mejor trimestre de producción entre octubre y diciembre

De acuerdo a la multinacional, todas sus operaciones cumplieron con las expectativas de producción 2024. La gigante cuprífera Anglo American informó que de octubre a diciembre Quellaveco registró su mejor trimestre de producción. Así lo informó la minera en...

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...
Noticias Internacionales

Apex Metals adquiere el proyecto de carbonatita Lac Le Moyne en Quebec

Esta medida se alinea con el objetivo de la empresa de desarrollar su cartera de “mineralización crítica de alto valor”. La empresa canadiense de exploración Apex Critical Metals ha anunciado la adquisición del proyecto de carbonatita Lac Le Moyne en...

Wealth Minerals adquiere el proyecto de litio Pabellón

Wealth está considerando un plan para instalar una unidad de producción de extracción de litio adyacente a la Central Eléctrica, después del equipo de generación de energía térmica pero antes de la reinyección del fluido. Wealth Minerals Ltd. ha firmado...

Ministerio de Minería de Chile destinó más de US$ 547 millones a la pequeña minería de Atacama en 2024

Por medio de los distintos componentes de los fondos ejecutados del programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica Pequeña Minería Artesanal y Equipamiento Pequeña Minería. Un monto superior a los US$ 547 millones en beneficios a la pequeña minería y minería...

Altiplano Metals adquiere dos nuevas concesiones mineras y amplía su potencial de exploración

El paquete de terrenos se encuentra a lo largo de un corredor mineralizado de 4,5 km de dirección noreste. Lo que sigue es establecer un programa geológico para identificar el potencial mineralizado. Altiplano Metals Inc. adquirió dos nuevas concesiones minerales, Socorro III y Regalo ,...