- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco espera elegir socio para proyecto de litio en primer trimestre del...

Codelco espera elegir socio para proyecto de litio en primer trimestre del 2025

Este año Codelco quiere empezar a recuperar su producción propia, que en 2023 anotó su menor nivel en 26 años, lo que Pacheco reconoció en un desafío que no está exento de riesgos.

Reuters.- La estatal Codelco, mayor productora mundial de cobre, espera elegir en el primer trimestre del próximo año su socio para desarrollar un proyecto de litio en el salar de Maricunga, dijo a Reuters el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

En una entrevista en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre, que se celebra en Santiago, el veterano ejecutivo dijo que el banco Rothschild avanza en el proceso de buscar eventuales aliados para el restante 49% del proyecto.

«Esperamos como directorio de aquí a fin de año recibir la propuesta de candidatos posibles para nuestra asociación y de esa forma, en el primer trimestre del próximo año, definir quién va a ser el socio de Codelco para desarrollar el proyecto de Maricunga», dijo.

El gobierno del presidente Gabriel Boric designó a Codelco como responsable para lograr un mayor control estatal sobre la industria del componente clave para la transición energética verde en salares que considera «estratégicos», como Atacama y Maricunga.

Pacheco agregó que con la compra de Lithium Power International (LPI) y la propiedad que cedería SQM como parte de un acuerdo en el salar de Atacama, ya posee un 65% de la propiedad en Maricunga.



Respecto a la tecnología a usar en el desarrollo del proyecto, Pacheco recordó que la empresa LPI tenía ya un permiso ambiental aprobado bajo método tradicional de evaporación por lo que posiblemente la iniciativa va a tener que migrar a métodos de menor impacto ambiental.

«Probablemente aquí va a haber una transición, probablemente aquí va a haber una combinación de tecnologías y vamos a tener una transición con distintas tecnologías», detalló.

Además subrayó que tendrá que decidir con su nuevo socio si avanzará con el permiso ambiental que tenía LPI o si se va a ampliar, considerando que ahora integrará las propiedades de Codelco y otras cedidas por SQM en su acuerdo de asociación.

Respecto a las conversaciones que sostiene con SQM sobre las operaciones en Atacama, Pacheco señaló que «definitivamente» se cumplirá el compromiso de sellar un acuerdo definitivo en mayo.

«Avisamos, también con cierta anticipación, que el plazo para poder firmar los documentos definitivos era el 31 de mayo y ese plazo lo vamos a cumplir», afirmó.

AVANCE EN PRODUCCIÓN DE COBRE

Respecto al mercado del cobre, el ejecutivo dijo que los fundamentos de este negocio se «ven muy sólidos, muy robustos» por la necesidad del metal rojo en los procesos de electromovilidad y descarbonización.

Pacheco declinó opinar sobre los pronósticos de que el precio del metal podría llegar y hasta superar los 5 dólares por libra, pero consideró la reciente fortaleza como una buena noticia.



«Tenemos una situación en la cual si queremos que el cobre que el planeta necesita aparezca, tiene que haber una señal de precio», consideró.

Pacheco recordó que Codelco tiene un plan de inversión de unos 40.000 millones de dólares en la próxima década con lo que «claramente está respondiendo» al desafío que plantea la necesidad de cobre en el mundo.

Sobre la posibilidad de volver pronto al mercado de deuda para levantar recursos para financiar sus ambicioso plan, dijo que en parte dependerá del precio del cobre.

«Si usted me pone el precio del cobre que se está anticipando (5 dólares), claro, uno necesita menos ir a la banca o a los bonos», dijo.

Este año Codelco quiere empezar a recuperar su producción propia, que en 2023 anotó su menor nivel en 26 años, lo que Pacheco reconoció en un desafío que no está exento de riesgos.

«Lo que estamos haciendo en Codelco es algo titánico. Estamos construyendo y desarrollando cuatro megaproyectos, para poder sostener, incrementar nuestra producción, que obviamente tiene todos los riesgos que puedes imaginar, porque nosotros sabemos que este es un negocio de riesgo», acotó.

Pacheco dijo que espera que Andesita, uno de los proyectos de actualización de su mina El Teniente, inicie producción en octubre de este año a través de un sistema de manejo de material transitorio, ya que el sistema definitivo estaría listo en septiembre de 2025.

Respecto a la solicitud de permiso ambiental para ajustes en Chuquicamata que ingresó en enero, el ejecutivo dijo que espera que puede terminar su tramitación en el plazo habitual de un año.

Por otra parte, Pacheco se mostró muy optimista respecto a los resultados de una asociación con Rio Tinto, anunciada el año pasado. «Tenemos muchas expectativas sobre ese proyecto y creo que eso le va a dar buena noticia al país y al joint venture».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...